Juicio Álvaro Uribe: jueza lo declara culpable por delito de soborno en actuación penal
- VOCES ROVIRENSES
- 28 jul
- 2 Min. de lectura
Hoy, lunes 28 de julio, se conocerá el sentido de fallo en el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), acusado de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal por supuesta manipulación de testigos.
La lectura del fallo comenzó a las 8:30 con la presencia del senador Iván Cepeda, como víctima en este caso, y de sus abogados, mientras que Uribe asistió de manera virtual desde su finca en Rionegro (Antioquia).
Heredia hizo una defensa de la independencia judicial al comenzar la lectura: “La espera ha finalizado”. Recordó que han pasado 475 días después de “una maratónica lucha contra el reloj” y rechazó que el caso obedezca a un acto de oposición política e insistió en que su fallo “no decide sobre un nombre, sino sobre unos hechos”.

En las primeras cuatro horas, Heredia validó unas intercepciones al teléfono de Uribe por parte de la Corte y grabaciones hechas con un reloj espía, pruebas que la defensa del exmandatario había solicitado excluir por considerarlas ilegales.
Según la jueza, las interceptaciones se llevaron a cabo exclusivamente entre el 12 y el 27 de marzo de 2018, contradiciendo la afirmación de la defensa de que duraron un mes.
Después de este período, la autoridad judicial ordenó que se detuvieran.
La jueza determinó que la sospecha planteada por la defensa con respecto a la interceptación no tiene fundamento, ya que esta se realizó con la autorización previa de la Corte Suprema.
Posturas en la audiencia final
La fiscal Marlenne Orjuela pidió la condena del expresidente Uribe basándose en pruebas de soborno y presión sobre testigos privados de la libertad.
Por su parte, la defensa de Uribe, liderada por Granados, argumentó que no hay pruebas directas de maniobras ordenadas por el expresidente y sostuvo que los pagos fueron ayudas humanitarias involuntarias, sin su autorización. Mientras que la Procuraduría solicitó la absolución, generando un choque de posiciones institucionales.
En entrevista con Caracol Radio, el abogado Lombana, insistió en que la Fiscalía no logró probar que el expresidente actuó como determinador ni que intentó influir en testigos en su contra. Destacó que la defensa de Uribe nunca tuvo ánimo dilatorio y que la jueza imprimió una celeridad inusual en el proceso. Lombana subrayó que el expresidente está siendo juzgado sin fueros ni privilegios, como cualquier ciudadano.
En la misma línea, Lombana expresó confianza en una absolución, argumentando que Uribe desconocía las circunstancias de los casos concretos. Concluyó que la defensa de Uribe siempre buscó la justicia y que confía en la imparcialidad de la jueza que lleva el caso.





Comentarios