top of page

En Colombia de manera frecuente la ciudadanía se queja por las dificultades para encontrar trabajo y ser contratado. Sin embargo, muchos desconocen de la existencia de la plataforma SENA APE, una solución que permite acercar a los desempleados con las empresas que están ofertando trabajo.


De manera concreta, SENA APE, también conocida como la Agencia Pública de Empleo del SENA, es una entidad autorizada por el Ministerio de Trabajo y el Servicio Público de Empleo. Es por ello que tiene el objetivo de ayudar a las empresas a encontrar talento humano y promueve la empleabilidad y desarrollo económico en el país.


Igualmente, la Agencia Pública de Empleo del SENA ayuda en asuntos como el diseño de políticas, planes, programas y proyectos que tengan relación directa sobre información para el empleo. Además, genera una conexión entre las necesidades laborales y los programas de formación profesional del SENA.



¿Cómo buscar vacantes laborales en la plataforma Sena Ape para cargos con un salario superior a los 2 MM?


Buscar trabajo en la plataforma SENA APE es muy sencillo. Para hacerlo tendrá que hacer los siguientes pasos:


  • Para comenzar deberá entrar al sitio web de la Agencia Pública de Empleo o dar clic aquí

  • Al ingresar a la página web podrá ver una importante cantidad de ofertas. Pero por el deseo de encontrar aquellas vacantes que tienen un rango salarial que comienza desde los 2 millones de pesos, será importante que utilice los filtros y pueda hacer una búsqueda de empleo más precisa y rápida. Esto significa que tendrá que dirigirse al menú de opciones que aparece al lado izquierdo de la página web.

  • Una vez visualice el menú del lado izquierdo, podrá ver filtros y podrá seleccionar los que le parecen convenientes. Algunos de los filtros son: Experiencia, Salario, Departamento, Municipio, Área de desempeño, Área ocupacional, Tipo de contrato, Tipo de Jornada, y más.

  • El filtro importante en este caso será el que indica “Salario”. Allí tendrá que colocar la opción $ 2.000.001- $ 2.500.000.

  • Ahora, tras seleccionar los filtros de su interés, podrá ver en la parte derecha los resultados de la búsqueda.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó que el país tuvo un gran desempeño en materia de turismo durante 2024. De acuerdo con Migración Colombia, cerca de 6,7 millones de extranjeros visitaron el país el año pasado.


De acuerdo con el balance presentado, se estima que entre enero y diciembre de 2024 ingresaron al país 6′696.835 visitantes no residentes, cifra que supera en un 8,5 % a las estadísticas de 2023, año en el que se reportaron 6′170.221 turistas extranjeros.


Las estadísticas del 2024 suponen una cifra récord para el país y supera la meta de 6 millones de viajeros no residentes que se planteaba el Gobierno.


Esos indicadores coinciden con las proyecciones que había realizado Anato en noviembre de 2024, gremio que advertía que Colombia cerraría con 6,6 millones de visitantes foráneos.



En su momento, Anato señaló que la principal razón que motivó a estos viajeros extranjeros fue el turismo (74 %), seguido por los negocios (4,4 %), que reportaron un crecimiento considerable frente a las cifras de 2023.


Otra de las cifras alentadoras en materia de turismo tiene que ver con las cifras de colombianos residentes en el exterior que visitaron al país en 2024. De acuerdo con el reporte oficial, fueron 1′885.217 viajeros frente a los 1′747.297 del mismo periodo de 2023. En ese rubro el incremento fue menor, pero alcanzó el 7,9 %.


Pero ese no fue el único balance que mejoró en materia de turismo y movilidad aérea. Aunque el 2024 fue un año retador a nivel económico por factores como el precio del dólar, más de 5,6 millones de colombianos salieron hacia el exterior, frente a los 5,2 millones registrados en 2023.

Un año después del voraz incendio que azotó al páramo de Berlín, y que quería ‘sepultar’ un valle de frailejones, el poder de la naturaleza se impuso ante la adversidad, en un episodio casi ‘milagroso’.

El 22 de enero de 2024, el ‘corazón’ del páramo de Berlín, ardió sin control.

En el páramo el viento sopló fuerte e hizo disparar las ‘cañuelas’ de una red eléctrica. Una chispa que se generó por contacto cayó sobre el pasto seco e inició un incendio.


Aunque la comunidad de la vereda Ucatá, donde las llamas se iniciaron, intentó sofocar el fuego, poco o nada pudieron hacer para que la naturaleza ardiera.


Mientras varias especies animales huyeron despavoridas y abandonaron sus hogares, a la vegetación de la zona le tocó, a su manera, protegerse de las abrasadoras llamas que amenazaban con consumirlas.


Cientos de frailejones, a lo largo de cerca de 45 hectáreas, quedaron a merced de la tragedia. Por cerca de 72 horas, el fuego las intentó aniquilar.


Luego de que varios cuerpos de Bomberos, campesinos, Ejército, Policía, voluntarios y hasta helicópteros y otras aeronaves lucharon por tres días para liquidar el fuego, el panorama fue desalentador.



El verde de los pastos y frailejones se convirtió en un negro luctuoso. La apariencia de las plantas ‘productoras’ de agua no era otra que la de vegetales calcinados por las llamas.


¿Cómo fue que los frailejones resistieron cerca de tres días expuestos a las llamas?


Le voy a contar una historia, que, aunque mitológica, le da una explicación a la supervivencia milagrosa de estos frailejones.


En la mitología griega se creía que el ave Fénix se consumía cada 500 años por acción del fuego, pero luego era capaz de resurgir de sus propias cenizas.


En esta historia también se decía que este pájaro de fuego presentía su muerte, cerrabas sus alas y fallecía sereno, en calma.


Los frailejones, como el ave Fénix, cerraron sus hojas más grandes y protegieron a las más tiernas, las que acababan de nacer, con la esperanza de que se salvaran.


Por cerca de 15 días el terreno afectado permaneció casi inerte. Sin embargo, las lluvias que cayeron durante los primeros días de febrero hicieron el ‘milagro’. Las gotas cayeron sobre las hojas más altas e hicieron que se abrieran para captar el agua que recibían. En ese momento, el panorama cambió de negro a verde esperanza.


Los penachos de los frailejones se abrieron y estas plantas lucían como velas con una llama sobre sus tallos, resurgieron de sus propias cenizas.


El próximo miércoles, el calendario cuenta 365 días desde la ocurrencia de la tragedia en el páramo de Berlín.


La vida y el destino me llevaron nuevamente hasta el lugar donde la vida se impuso sobre la fatalidad.


En cada paso por este valle de frailejones el panorama fue más que esperanzador. Estos ‘fénix’ del reino vegetal ‘abrieron sus alas’ y vuelan en cada rincón del otrora epicentro de la tragedia.

bottom of page