Descubren nueva especie de orquídea en Boyacá y Santander nombrada en honor a Jorge Velosa
- VOCES ROVIRENSES
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Ahora Colombia tiene una nueva especie de orquídea en su basto inventario de biodiversidad, gracias al hallazgo de la orquídea Pleurothallis velosana, que fue descubierta en los bosques húmedos montanos de los departamentos de Boyacá y Santander, y bautizada con este nombre en reconocimiento al maestro Jorge Luis Velosa Ruiz, músico, médico veterinario y creador de la carranga.
Todo empezó en el 2022, cuando John Fredy Rojas, habitante del municipio de Arcabuco, fotografió una orquídea que no correspondía a ninguna especie previamente descrita. Esa foto llegó al biólogo Mario Alexei Sierra Ariza, estudiante de maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad del Tolima y asistente en el Jardín Botánico Alexander Von Humboldt; junto con el profesor del Colorado College de Estados Unidos, Mark Wilson, confirmaron que se trataba de una especie inédita.
Estos dos investigadores iniciaron a hacer los respectivos recorridos para recolectar material, conocer la ecología de la planta y compararla con especies de orquídeas similares. En ese proceso tomaron las respectivas fotografías, hicieron descripciones detalladas y elaboraron mapas de distribución. Con los resultados que obtuvieron, construyeron un artículo investigativo que fue publicado en la revista Phytotaxa el martes 19 de agosto del 2025, una publicación que es especializada en nomenclatura botánica.

La Pleurothallis velosana pertenece al grupo denominado Macrophyllae-Fasciculatae y se diferencia de otras orquídeas por la forma particular de su labelo y de su estructura floral. Hasta el momento se han registrado únicamente cinco poblaciones, localizadas en el Parque Natural Regional Serranía del Peligro y en áreas cercanas, con una extensión estimada de 11 kilómetros cuadrados.
Una particularidad de esta orquídea es que crece como epífita, es decir, sobre la superficie de grandes robles conocidos como Quercus humboldtii. Se da en entornos húmedos, oscuros y con presencia de musgos y líquenes, lo que en realidad dificulta encontrarla.
Los investigadores advierten que, a pesar de que la especie está dentro de la categoría de datos deficientes, sus características y la poca distribución comercial, obligan a aplicar más monitoreo y conservación para garantizar su permanencia.
El nombre de Pleurothallis velosana rinde homenaje a Jorge Velosa, a quien se reconoce por su contribución a la preservación de la tradición campesina a través de la música, la literatura y su trabajo comunitario. Para los autores del hallazgo, dedicarle esta especie es una forma de unir la biodiversidad con la identidad cultural del país.
Comentarios