top of page

Desde hoy, 15 de julio de 2025 la jornada laboral en Colombia se reduce a 44 horas semanales

Desde hoy, 15 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia verán una nueva reducción en su jornada laboral. En cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, la duración máxima de la jornada pasa de 46 a 44 horas semanales. Es decir, sin afectar el salario ni los derechos adquiridos, las personas empleadas trabajarán dos horas menos por semana.


La Ley, aprobada en julio de 2021 por el Congreso de Colombia, tiene como objetivo central disminuir la jornada semanal de manera progresiva, respetando los principios fundamentales del derecho laboral. Para ello, desde que se aprobó se estableció un calendario de aplicación: una hora menos a partir del segundo año, otra al tercer año, y dos horas menos por año desde el cuarto año hasta completar la reducción total.


ree

El objetivo es que en julio de 2026 la jornada laboral en Colombia sea de 42 horas semanales. La legislación busca permitir que empleadores y trabajadores acuerden cómo distribuir esas horas semanales, ya sea en cinco o seis días, siempre garantizando el día de descanso obligatorio. La jornada puede organizarse de forma flexible, con turnos de mínimo 4 y máximo 8 horas diarias, entre las 6 am y las 8 pm, sin que ello implique recargos adicionales si se respeta el promedio semanal.


Uno de los puntos clave de la ley es que la reducción de horas no significa una reducción salarial. El empleador deberá seguir reconociendo el salario completo y demás beneficios establecidos por ley. Una vez finalizado el periodo de ajuste, la jornada laboral se entenderá plenamente como de 42 horas semanales, y así deberá reflejarse en todas las normas.


La ley contempla que el Gobierno realice una evaluación ex post en los cinco años siguientes a su entrada en vigencia, además de informes anuales al Congreso para verificar el cumplimiento y los efectos de la medida.


Comentarios


bottom of page