top of page

Un sismo de magnitud 3.9 sacudió el municipio. No se reportan daños.


En la madrugada del miércoles 11 de diciembre, el Servicio Geólogico Colombiano (SGC) reportó un nuevo evento sísmico que sacudió la región de Santander.


El temblor ocurrió alrededor de las 1:43 a.m. y tuvo una magnitud de 3.9 , con una profundidad de 148 kilómetros, según informó la entidad encargada de monitorear la actividad sísmica del país.


El sismo fue percibido en el municipio de Los Santos, cerca a los límites con Zapatoca, Girón y Piedecuesta. A pesar de la intensidad del temblor, hasta el momento no se han registrado daños materiales ni personas heridas.



ree

Cabe destacar que Santander es conocida por ser una de las regiones con mayor actividad sísmica en el mundo, ya que se encuentran en una zona geológicamente activa, producto de la interacción de fragmentos de antiguas placas téctonicas.


En particular en el municipio de Los Santos, con aproximadamente 13.000 habitantes, que está ubicado en el Cañón del Chicamocha, un área con una alta frecuencia de movimientos telúricos.

En varios sitios en los que se preparan alimentos para estudiantes de colegios públicos en Santander se hallaron falencias, sobre todo, en temas de salubridad.


El Comité de Transparencia de Santander, encargado de hacerle veeduría al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la región evidenció varias falencias en los colegios visitados en el área metropolitana de Bucaramanga y el departamento de Santander.


Para el caso del PAE contratado por la Gobernación de Santander, el Comité adelantó 57 visitas a establecimientos en los que se preparan los alimentos en sitio y 10 más en los que el PAE se distribuye de manera industrializada.


De acuerdo con el informe, se halló que “el 100% de restaurantes escolares no cuentan con concepto sanitario, o no posee una copia física en la sede educativa”.


ree

Asimismo, se anotó que se evidenciaron “falencias en el Plan de Saneamiento Básico por presencia de plagas en los sitios de almacenamiento de alimentos. Esto representa un alto riesgo para la salud humana”.


Entre los mencionados hallazgos sobresalieron heces de ratón sobre bolsas de harina de trigo y de maíz, moscas en otro estante en el que también había harina, heces de roedor en una bodega de alimentos y otras plagas, rondando los alimentos, que no fueron identificadas.


Según la Directora del Comité Transparencia por Santander, Marcela Pabón, “con 80,5 %, la Gobernación de Santander obtuvo una calificación aceptable. Encontramos heces de roedores en el sitio de almacenamiento se alimentos. Es importante el control de plagas, sobre todo en el área rural”.


En el informe se añadió que, para el caso del transporte del PAE industrializado, “se evidenció entrega de complementos alimentarios de la modalidad Ración Industrializada, en vehículos no autorizados para el transporte de alimentos, que no contaba con concepto sanitario ni leyenda de transporte de alimentos, entre otros”.

En la actualidad, este tributo se cobra de manera automática en diversos movimientos financieros tal es el caso de transferencias o pagos con tarjeta débito.


El cobro del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), mejor conocido como 4x1000 tendrá una serie de modificaciones para todos los colombianos que poseen cuentas en diferentes instituciones bancarias.


En la actualidad, este tributo se cobra de manera automática en diversos movimientos financieros tal es el caso de transferencias o pagos con tarjeta débito, sin embargo, el sistema permite mantener una cuenta bancaria exenta del pago.


No obstante, a partir del próximo viernes 13 de diciembre de 2024, ya no será necesario hacer el trámite exoneración, debido a que la Reforma Tributaria presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro dio el visto bueno a que no se continuara realizando el cobro del gravamen, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.


ree

En este caso, el 4x1000 no será cobrado siempre y cuando no se realicen movimientos en las cuentas bancarias mayores a $16.472.750, tenga en cuenta que el valor que deberá cumplirse en el 2025 será de $ 17.429.650 para evitar el pago del impuesto.


Si la movilización de recursos es por un monto mayor al contemplado por las autoridades ahí se procederá con el cobro del impuesto.


Una pregunta recurrente entre los ciudadanos sobre la modificación en la recaudación del impuesto del 4x1000 es si aplica para las billeteras digitales como Nequi o Daviplata. Ante ello, es necesario resaltar que la exoneración del tributo aplicará para estos instrumentos financieros, si no se excede el monto límite.


De igual forma, a partir del 13 de diciembre no será necesario acudir ante las oficinas de las instituciones bancarias para marcar a las cuentas como exentas.


Para las autoridades, el cambio en la recaudación de este tributo se convertirá en un incentivo para que muchas más personas se integren al sistema financiero colombiano y utilicen los diferentes aspectos que este provee.

bottom of page