top of page
La tarabita es el paso obligado sobre el río Chicamocha entre las zonas rurales de Riochico en Molagavita a Palmas de Felizco en Mogotes (Fotos suministradas / VANGUARDIA).
La tarabita es el paso obligado sobre el río Chicamocha entre las zonas rurales de Riochico en Molagavita a Palmas de Felizco en Mogotes (Fotos suministradas / VANGUARDIA).

Desde hace seis años, los habitantes de las veredas Riochico (Molagavita) y Palmas de Felizco (Mogotes) se ven obligados a arriesgar sus vidas cruzando el río Chicamocha en una tarabita artesanal, luego del colapso del puente que unía estas zonas rurales. El pasado 15 de abril, Orlando Calderón, su esposa e hija estuvieron a punto de morir cuando una de las bases de este medio colapsó, evidenciando el alto riesgo que representa esta única vía de paso utilizada a diario por campesinos, estudiantes y ganado.


Aunque los estudiantes que antes cruzaban para asistir a clases fueron reubicados, los campesinos continúan trasladando sus productos, animales y hasta acudiendo a servicios médicos en Molagavita. Los constantes accidentes, como el que sufrió Calderón por segunda vez, han encendido las alarmas sobre la urgencia de una solución definitiva. La comunidad denuncia que las autoridades han sido indiferentes a pesar del tiempo transcurrido y del riesgo inminente para la vida humana.


Desde hace cinco años, reposa una acción popular en los estrados judiciales en la que se exige la construcción de un nuevo puente. Marco Antonio Velásquez, veedor ciudadano, ha insistido en la importancia de esta infraestructura vital. A pesar de que se han contemplado alternativas como la instalación de un puente militar o el mejoramiento de la tarabita, ninguna ha sido ejecutada, dejando a estas comunidades en el abandono institucional.

Bogotá, D.C. 29 de abril de 2025 (@InviasOficial). Con el fin de garantizar la movilidad segura en el kilómetro 88, sector Canelo, del corredor Los Curos – Málaga, el Instituto Nacional de Vías, instalará un puente metálico provisional de aproximadamente 52 metros de longitud, además de la ejecución de las obras complementarias.


El director general del Invías (e), ingeniero, Jhon Jairo González Bernal, señaló “Luego de las visitas realizadas por los equipos de profesionales y especialistas del Invías al sitio de la emergencia presentada en el sector Canelo, se determinó la instalación del puente metálico, con lo que se dará solución a la conectividad en el sector Curos- Málaga. Recordamos que la vía se mantiene en cierre total mientras se adelantan las obras y pedimos a las comunidades del sector que no transiten ni se acerquen a la zona. Es pertinente ser prudentes por el alto riesgo que existe en la zona, además de permitir a los contratos desarrollar sus actividades”.


ree

Además, indicó el director González Bernal, que para el manejo adecuado del agua proveniente de la quebrada El Canelo que causó la caída de la banca en el talud inferior, se sigue trabajando desde el día de la emergencia, en el encauzamiento de la misma, mientras que se adelantarán los estudios y diseños de las obras que garanticen una solución definitiva del sector en emergencia.


Se recuerda que debido al cierre total del sector, se sugiere tomar las rutas alternas: Málaga – Chitagá - Pamplona – Bucaramanga y los vehículos livianos se pueden desplazar también por la ruta alterna Guaca – Baraya – Berlín – Bucaramanga.


De esta manera, el gobierno del Cambio a través del ministerio de Transporte y del Invías, trabajan por mejorar las condiciones de conectividad de las y los colombianos, mediante la atención oportuna a las vías a su cargo.


Se solicita a los usuarios y habitantes de la región, no transitar ni detenerse a realizar actividades en la zona del cierre, por alto riesgo de deslizamiento y movimiento en masa. Se solicita acatar las disposiciones de las autoridades y estar pendientes de los canales oficiales del Invías como la línea gratuita #767, las redes sociales y la página web www.invias.gov.co

Hospital Universitario de Santander, HUS
Hospital Universitario de Santander, HUS

El Hospital Universitario de Santander, HUS, uno de los principales centros de referencia en la región, enfrenta una crítica situación de ocupación hospitalaria. Según informó José Orlando Quintero Correa, directivo de la subgerencia médica de la institución, el servicio de urgencias para adultos opera actualmente por encima de su capacidad, mientras que las unidades de cuidado intensivo neonatal, intermedio y básico registran una ocupación del 100 %.


"Actualmente, enfrentamos una alta ocupación en el servicio de urgencias adultos y una ocupación del 100% en las unidades de cuidado intensivo neonatal, intermedio y básico. Por esta razón, solicitamos a la red pública departamental, al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, y a las entidades de traslado de pacientes, que optimicen el uso de la red hospitalaria. Es fundamental que los casos de menor complejidad sean direccionados a instituciones de mediana y baja complejidad, para garantizar el acceso oportuno a quienes requieren servicios de alta complejidad en la ESE HUS" aseguró el funcionario.


Mientras tanto, en el HUS, el personal médico y administrativo trabaja a contrarreloj para atender la alta demanda, en un esfuerzo por mantener la calidad y oportunidad en la atención de los pacientes más vulnerables.

bottom of page