Terminal de Transportes de Duitama es pionero en Boyacá en autosostenibilidad con paneles solares
- VOCES ROVIRENSES
- hace 15 minutos
- 2 Min. de lectura
El Terminal de Transportes de Duitama desde ahora genera el 90 % de la energía que necesita para su funcionamiento, con los más de 350 paneles solares que están instalados en la cubierta de su infraestructura, para un área total de 2.100 m2.
Esta iniciativa surgió por decisión de la Junta Directiva, que desde el 2024 estaba buscando la posibilidad de instalar un sistema fotovoltaico que ahorraría un sinnúmero de recursos tanto en las finanzas, como en la sostenibilidad de la terminal.
Víctor Pulido, gerente de la terminal, dijo en Caracol Radio: «a partir de la fecha entra a funcionar el 100 % del sistema, que tiene una capacidad instalada de 226 kW, que se generan con 390 paneles solares y más o menos supliríamos entre el 80 y 90 % de la energía que hoy se adquiere con la Ebsa y que es la energía tradicional».

Resalta que gracias a este sistema, tendrán unos ahorros importantes, considerando que la factura de luz oscila entre $ 25 y 28 de millones: «estaríamos ahorrando casi el 80 % de la misma. Esto, por supuesto, se distribuye entre todas las instalaciones de la terminal, entre los copropietarios, las taquillas, las bahías, en fin. No obstante lo más importante es todo el impacto medioambiental que logramos tener con la puesta en marcha del sistema fotovoltaico», agregó Pulido.
Para la instalación de estos paneles, el terminal firmó el convenio con la empresa tunjana Solares, que desarrolla este tipo de proyectos; de por medio hay una inversión de casi $ 700 millones. «Ellos hacen la inversión propiamente del sistema, hacen los mantenimientos, se soporta durante unos años todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del sistema y posterior retorna a la terminal de transportes. No obstante, pues los ahorros son inmediatos y el beneficio no solo económico, sino medioambiental, es inmediato y a partir del día cero de arrancada del proyecto fotovoltaico». La puesta en marcha del sistema duró aproximadamente cuatro meses, tiempo en el que también se involucró la Ebsa que instaló un contador especial para este tipo de energía, por ejemplo con unos convertidores que transforman la energía solar en energía eléctrica a 120 voltios.
Comments