Mujeres campesinas de Santander producen tomate en invernadero apoyado por la Gobernación de Santander
- VOCES ROVIRENSES
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Un grupo de mujeres campesinas de la vereda San José inició la producción de tomate en un invernadero entregado recientemente, como parte del programa de fortalecimiento productivo que se desarrolla en varias zonas del departamento.
La infraestructura, de 1.400 metros cuadrados, beneficia a 10 familias y permite producir tomate orgánico, reduciendo el riesgo de plagas y favoreciendo prácticas más sostenibles.
Víctor Hugo Bueno, secretario de Desarrollo Económico, destacó que el proyecto cuenta con un operador que garantiza la comercialización de la cosecha. “Este modelo ya ha demostrado resultados positivos en otras dos iniciativas que están funcionando en el municipio”, explicó.
Actualmente, parte de la producción se destina al aprovechamiento del tomate de menor calidad comercial, utilizado para elaborar salsa. El objetivo es que a futuro se consolide una marca local identificada con San Gil.
Las autoridades municipales y departamentales aseguraron que seguirán apoyando el proceso con capacitación, acompañamiento técnico y fortalecimiento productivo para los pequeños agricultores de la zona.

En San Gil, la Asociación de Mujeres Campesinas (APROGRESAR) recibió el respaldo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Santander y la Alcaldía municipal para la construcción de cuatro invernaderos. Cada estructura tiene un área aproximada de 1.224 metros cuadrados y está dotada con sistemas de riego, zona de desinfección, tanque de 10.000 litros y 3.000 plántulas de tomate chonto. La iniciativa beneficia a 40 mujeres cabeza de hogar y busca reducir el uso de pesticidas, impulsar la producción orgánica, mejorar la comercialización y fortalecer los procesos de trabajo asociativo entre las productoras.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura lanzó en junio de 2025 una convocatoria a través del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR), en coordinación con la Vicepresidencia de la República. La estrategia tiene como meta fortalecer hasta 95 iniciativas productivas en varios departamentos, entre ellos Santander. Cada organización puede recibir hasta $100 millones, además de capacitación, asistencia técnica y apoyo en comercialización. De manera paralela, se habilitó una línea individual para beneficiar a 895 mujeres rurales con incentivos cercanos a $9,5 millones por persona.





Comentarios