De mantenerse el crecimiento sostenido de los últimos años, Santander lograría entrar al top 5 de los departamentos con mayor área y también producción de café.
El café en Santander tiene un aroma esperanzador desde hace varias semanas por cuenta de los precios históricos que coinciden con la época de cosecha.
Más allá del momento “extraordinario”, esta semana se conocieron las cifras que tiene el departamento en cuanto a las zonas con siembras de café y las cifras de producción de este grano.
En las cifras más recientes, Santander mostró un crecimiento en siembra de café y pasó de tener 55.187 hectáreas en 2023 a 55.639 en 2024. Por lo que serían 452 hectáreas las que ganó el departamento frente al último año.
Como parte de los resultados y las proyecciones para Santander, el dirigente cafetero detalló que si se mantiene la tendencia bastarán dos años para que el departamento ascienda a la quinta casilla en la cantidad de hectáreas de café sembradas.
“La gran ventaja de Santander es que los cafeteros están sembrando más área en café. (Los cultivos) están creciendo en los 74 municipios, contrario a lo que pasa en otras partes del país, donde por diferentes razones están sembrando un poco menos”, dijo el directivo cafetero de Santander.
Con esa perspectiva, Santander desplazaría al departamento de Caldas del quinto lugar de mayor extensión de cultivos de café.
Entre tanto, Serrano Capacho mencionó que escalar al quinto lugar en las cifras de producción cafetera tardaría más tiempo, de tres a cuatro años, debido a que Caldas mantiene algunas condiciones climáticas que juegan a su favor. Especialmente por la alta exposición al sol de los cultivos mejoran el factor de productividad.
Comments