top of page

Convenio internacional con Canadá fortalecería la Medicina Veterinaria en la UIS

La Universidad Industrial de Santander (UIS) fortalece su compromiso con el desarrollo regional, dialogando una alianza internacional con la Universidad de Montreal (Canadá) y la empresa DSAHR, con miras a la puesta en marcha del programa de Medicina Veterinaria en la sede Málaga, e impulsar el proyecto binacional ‘Salud de Hato Colombia–Quebec–Canadá’.


Ante esto, este lunes, en la Sala de Juntas de la Vicerrectoría Académica UIS, se reunieron investigadores, docentes, empresarios y directivos de las tres instituciones para avanzar en la búsqueda de alianzas orientadas a la innovación productiva, la formación en salud animal preventiva, el análisis de datos ganaderos y el uso de tecnologías como inteligencia artificial. Entre los invitados se encuentran Emile Bouchard, miembro del consejo de DSAHR y profesor asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal, Québec, Canadá; y Jorge Castillo López, médico veterinario y coordinador del Programa de Mejoramiento de Salud de Hatos Ganaderos de Colombia.


“La UIS sería una universidad de punta en movilidad estudiantil e investigación. Esta alianza nos permite trabajar en conjunto por el mejoramiento de la ganadería colombiana y, sobre todo, por la calidad de vida de los productores de leche”, aseguró Castillo López.


ree

Castillo, quien lidera el proyecto con respaldo de la Universidad de Montreal, resaltó la similitud entre los ecosistemas productivos de Quebec y la provincia de García Rovira, lo cual facilitará la transferencia tecnológica y la viabilidad de un piloto binacional.

“La región de García Rovira tiene todo para convertirse en una tecnópolis agroalimentaria. Esta alianza permitirá que las nuevas generaciones de veterinarios trabajen con enfoque territorial y con herramientas de clase mundial”, agregó.


Por su parte, la profesora Luisa Mendoza, docente e investigadora del programa de Zootecnia en la sede UIS Málaga, destacó los beneficios concretos que traerá esta cooperación: “Vamos a tener más herramientas para nuestros estudiantes, desde el uso de software ganaderos para toma de decisiones, hasta la posibilidad de participar en intercambios o posgrados con universidades internacionales”, explicó.


Además de presentar la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal, única de habla francófona en América y acreditada por la AVMA, se expone también el uso del software desarrollado por DSAHR, spin-off canadiense que conecta datos productivos con veterinarios en tiempo real para monitorear salud, reproducción y nutrición animal.


“Este tipo de alianzas posicionan a la UIS como una universidad con impacto territorial, pero con una proyección global”, enfatizó Mendoza.


La jornada forma parte del proceso de apertura del nuevo programa de Medicina Veterinaria en la UIS Málaga, que se sumará al ya consolidado programa de Zootecnia. Con esta alianza, la UIS no solo consolida su presencia académica en la provincia de García Rovira, sino que potencia su internacionalización con propósitos concretos: formar profesionales integrales, transformar el campo santandereano y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Comentarios


bottom of page