top of page

Boyacá está bloqueado por protestas en la vía Bogotá - Paipa: campesinos y carboneros exigen respuestas del Gobierno

Desde las 4:00 a. m. de este lunes 4 de agosto se bloqueó la vía en ambos sentidos en dos puntos estratégicos del departamento: Paipa y el emblemático Puente de Boyacá, que tienen suspendidos los servicios intermunicipales desde Bogotá.


En el primer hecho, líderes parameros se asentaron a la altura del Puente de Boyacá, en Ventaquemada, en señal de protesta ante el incumplimiento del gobernador Carlos Amaya y la ministra de Ambiente, Lena Estrada, que no asistieron a una reunión clave citada en Güicán el sábado 2 agosto.


El presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, Roberto Arango, manifestó la inconformidad del sector: “Lamentablemente hubo una burla muy grande a más de 2.000 campesinos que hicieron presencia aquí en el municipio de Güicán. Ni el gobernador, ni los del Ministerio de Ambiente, ni los del Ministerio de Agricultura, ni la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) hicieron presencia.


ree

La protesta de los parameros tiene como eje central la exigencia al cumplimiento de acuerdos previos, centrados principalmente en la delimitación de los páramos y la regulación de actividades económicas para las comunidades que habitan estas zonas. La comunidad denunció haber esperado sin respuesta oficial hasta las 2:30 p. m., situación que incrementó la tensión y motivó la radicalización del paro.


Asimismo, desde las primeras horas del 4 de agosto, trabajadores y empresarios del sector carbonífero iniciaron bloqueos en vías estratégicas del departamento, en medio del anuncio de un paro indefinido convocado para exigir garantías al Gobierno Nacional.


Las afectaciones viales incluyen el cruce entre Corrales y Tópaga, el sector de El Laguito en Sogamoso, la salida al llano por la vía del Cusiana, así como puntos en Paipa y Belén.


Además, los bloqueos se realizan con volquetas cargadas de laja para frenar el paso de las grandes empresas y, según los organizadores, impedir el traslado de productos durante las jornadas de protesta.

Comentarios


bottom of page