top of page

Este viernes 5 de septiembre Tunja será sede de la celebración del Día Departamental de la Papa, una iniciativa liderada por la Gobernación de Boyacá en articulación con la Alcaldía Mayor Tunja. El propósito central de la jornada es exaltar la importancia de este producto insignia para la economía regional y respaldar a los campesinos que enfrentan actualmente dificultades derivadas de los bajos precios en el mercado.


Según explicó Juan Carlos Pérez, secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos de Tunja, la jornada busca dinamizar la economía local y dar mayor visibilidad al trabajo de los agricultores.


“Tunja es uno de los grandes productores de papa en el departamento. Con este evento queremos reconocer la labor de los campesinos, que durante seis meses trabajan para que la cosecha llegue a nuestras mesas, y a la vez promover espacios de comercialización más justos para ellos”, señaló.


ree

La programación comenzará desde las 8:00 de la mañana con el proceso de inscripciones para las distintas actividades. Posteriormente se desarrollará un panel académico y educativo sobre temas de extensión rural y producción en el Teatro Mayor Bicentenario, con la participación de entidades como el Banco Agrario y el ICA.


En horas del mediodía se llevará a cabo un acto protocolario, y durante toda la jornada, la plaza de Bolívar será escenario del ‘Gran papatón’, un espacio para que los productores locales ofrezcan su cosecha directamente a los ciudadanos. “Allí se podrán adquirir desde porciones de papa fresca a 20.000 pesos, hasta bultos completos a 80.000 pesos”, dijo Pérez.


Además, se contará con la presencia de emprendedores que ofrecerán productos transformados, como harina de papa, arequipe, papa chips y derivados de la papa nativa.

La celebración incluirá también concursos y actividades recreativas abiertas a ciudadanos, turistas y productores. Entre las dinámicas previstas se encuentran el ‘Turma running’, el concurso de pelar papa y la elección de la papa más grande. Los participantes podrán inscribirse el mismo día del evento desde las 8:00 a.m., y recibir premios e incentivos entregados por aliados como el Centro Comercial Viva.


Ahora Colombia tiene una nueva especie de orquídea en su basto inventario de biodiversidad, gracias al hallazgo de la orquídea Pleurothallis velosana, que fue descubierta en los bosques húmedos montanos de los departamentos de Boyacá y Santander, y bautizada con este nombre en reconocimiento al maestro Jorge Luis Velosa Ruiz, músico, médico veterinario y creador de la carranga.


Todo empezó en el 2022, cuando John Fredy Rojas, habitante del municipio de Arcabuco, fotografió una orquídea que no correspondía a ninguna especie previamente descrita. Esa foto llegó al biólogo Mario Alexei Sierra Ariza, estudiante de maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad del Tolima y asistente en el Jardín Botánico Alexander Von Humboldt; junto con el profesor del Colorado College de Estados Unidos, Mark Wilson, confirmaron que se trataba de una especie inédita.


Estos dos investigadores iniciaron a hacer los respectivos recorridos para recolectar material, conocer la ecología de la planta y compararla con especies de orquídeas similares. En ese proceso tomaron las respectivas fotografías, hicieron descripciones detalladas y elaboraron mapas de distribución. Con los resultados que obtuvieron, construyeron un artículo investigativo que fue publicado en la revista Phytotaxa el martes 19 de agosto del 2025, una publicación que es especializada en nomenclatura botánica.


ree

La Pleurothallis velosana pertenece al grupo denominado Macrophyllae-Fasciculatae y se diferencia de otras orquídeas por la forma particular de su labelo y de su estructura floral. Hasta el momento se han registrado únicamente cinco poblaciones, localizadas en el Parque Natural Regional Serranía del Peligro y en áreas cercanas, con una extensión estimada de 11 kilómetros cuadrados.


Una particularidad de esta orquídea es que crece como epífita, es decir, sobre la superficie de grandes robles conocidos como Quercus humboldtii. Se da en entornos húmedos, oscuros y con presencia de musgos y líquenes, lo que en realidad dificulta encontrarla.

Los investigadores advierten que, a pesar de que la especie está dentro de la categoría de datos deficientes, sus características y la poca distribución comercial, obligan a aplicar más monitoreo y conservación para garantizar su permanencia.


El nombre de Pleurothallis velosana rinde homenaje a Jorge Velosa, a quien se reconoce por su contribución a la preservación de la tradición campesina a través de la música, la literatura y su trabajo comunitario. Para los autores del hallazgo, dedicarle esta especie es una forma de unir la biodiversidad con la identidad cultural del país.

La Federación Colombiana de Fútbol hizo la publicación oficial de la convocatoria de la Selección Colombia para los partidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 frente a Bolivia (4 de septiembre en Barranquilla) y Venezuela (9 de septiembre en Maturín).


26 jugadores hacen parte del llamado de Néstor Lorenzo para el cierre de las Eliminatorias que buscan los seis clasificados de forma directa y un cupo al repechaje.


Todos los futbolistas citados se reunirán en Barranquilla a más tardar el martes 2 de septiembre para afrontar el compromiso frente a la Selección de Bolivia.


La principal novedad es la citación para Dayro Moreno, el experimentado delantero de Once Caldas que actualmente es el goleador de la Copa Sudamericana.


ree

Los convocados de la selección Colombia para enfrentar a Bolivia y Venezuela


⁠Andrés Román – Atlético Nacional (COL)


Camilo Vargas – Atlas F.C. (MEX)


Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)


David Ospina – Atlético Nacional (COL)


Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)


Dayro Moreno – Once Caldas DAF


⁠Deiver Machado – R.C. Lens (FRA)


James Rodríguez – Club León (MEX)


Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)


Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)


⁠Jhon Arias – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)


Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)


⁠Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)


⁠Johan Mojica – R.C.D Mallorca (ESP)


Jorge Carrascal – Flamengo (BRA)


⁠Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)


⁠Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)


Kevin Castaño – River Plate (ARG)


Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)


Luis Díaz – F.C. Bayern Munich (GER)


⁠Luis Suárez – Sporting C.P. (POR)


Marino Hinestroza – Atlético Nacional (COL)


⁠Richard Ríos – S.L. Benfica (POR)


Santiago Arias – E.C. Bahía (BRA)


Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)


Yerson Mosquera – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)

bottom of page