top of page

Luis Javier Suárez fue la gran figura de la Selección Colombia en el triunfo 3-6 sobre Venezuela en Maturín, en el último juego del combinado nacional en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.


Suárez, hoy delantero del Sporting Lisboa de Portugal, aprovechó con creces la oportunidad que le dio el técnico Néstor Lorenzo como titular de Colombia.


Una vez terminado el juego, Luis Suárez reconoció que fue una noche soñada para él y añadió que se encontraba a la espera de esta oportunidad en la Selección Colombia desde hace mucho tiempo, algo que sin duda supo aprovechar de gran manera.


ree

“Estoy muy contento por la oportunidad, por la victoria de nuestro equipo y muy feliz en lo individual. Es un sueño, esperaba esta oportunidad desde hace mucho tiempo. Hoy se me ha dado y supe aprovecharla”, comentó el jugador de 27 años.


Sobre sus expectativas con la Selección Colombia, manifestó: “hay que comenzar a creerlo, hay que tener al país unido. Tenemos un equipo para grandes cosas”.

El domingo 7 de septiembre de 2025, la Plaza de San Pedro acogió un evento histórico: la canonización conjunta de los beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, presidida por el Papa León XIV. Estos dos jóvenes italianos, nacidos en siglos diferentes, fueron proclamados santos en una ceremonia que convocó a miles de peregrinos, especialmente jóvenes, durante el Jubileo de la Esperanza. Carlo Acutis, el primer santo millennial, y Pier Giorgio Frassati, apodado por Juan Pablo II como el “hombre de las ocho bienaventuranzas”, comparten un legado de fe vibrante que inspira a la juventud católica.


ree

Carlo Acutis (1991-2006), conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, fue un joven italiano apasionado por la informática que creó una página web sobre milagros eucarísticos, traducida a 18 idiomas y difundida en todo el mundo. Vivió con sencillez, dedicó tiempo a la oración y a los pobres, y ofreció su sufrimiento por la Iglesia antes de morir a los 15 años víctima de leucemia. Beatificado en el año 2020 en Asís, su canonización se apoya en dos milagros: la curación de un niño brasileño y la recuperación de la costarricense Valeria Valverde tras un grave accidente.


Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apodado el “santo de las cumbres”, fue un joven turinés amante del alpinismo y comprometido con los pobres, los enfermos y la acción social católica. Tercerario dominico, vivió su fe con alegría y valentía frente al fascismo de su tiempo. Murió a los 24 años por polio contraída en su servicio a los necesitados. Beatificado en 1990 por San Juan Pablo II, fue canonizado tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión.


Aunque separados por un siglo, ambos muestran que la santidad adolescente es alcanzable. Como dijo el Papa León XIV en el Jubileo de los Jóvenes: “Como nos enseñaron Pier Giorgio y Carlo, aspiren a cosas grandes, a la santidad, dondequiera que estén. No se conformen con menos”.

La Corte Constitucional de Colombia tomó una decisión histórica al declarar constitucional la Ley 2385 de 2024, conocida como “No Más Olé”, con la cual se establece la prohibición de las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas en todo el territorio nacional.


La Sala Plena adoptó la medida de manera unánime, bajo la ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero. Según explicó, el objetivo de esta ley es promover una transformación cultural en la que prime el respeto por la vida animal y se avance hacia una sociedad que reconozca los derechos de los seres sintientes.


ree

La Corte precisó que la norma no vulnera derechos fundamentales como la diversidad cultural, la libertad de expresión o la propiedad privada, argumentos que habían sido planteados por defensores de estas prácticas. Además, señaló que la ley cumple con el principio de sostenibilidad fiscal exigido por la Constitución.


La decisión marca el cierre de un debate que se extendió durante casi un año y que enfrentó posturas sobre tradición, cultura y bienestar animal. Con esta determinación, Colombia se suma a la lista de países que han decidido poner fin a los espectáculos taurinos y similares.

bottom of page