top of page

La economía santandereana tuvo grandes resultados en el primer trimestre del año. Los mercados de Asia y África se abren para Santander. Conozca el balance.


Santander tuvo un arranque de año notable en materia de exportaciones no minero energéticas.


En el primer trimestre del año, el departamento logró US$159,6 millones en este tipo de envíos, lo que representa un crecimiento del 84,3 % frente al mismo periodo de 2024.


Sin embargo, lo más relevante es que la canasta de exportación de Santander tiene nuevos protagonistas y destinos que explican este crecimiento.


Aunque Estados Unidos se mantiene como el principal aliado comercial de Santander, los mercados de Asia y África crecieron exponencialmente para el departamento.


Ese resultado lo explica el crecimiento en el envío de carne y ganado en pie a varios países.

El departamento mantiene buenas cifras en el comercio de cacao y limón tahíti. Por su parte, el café presentó una reducción en las ventas en el arranque del año.


Los resultados fueron presentados por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través del Global Plan Santander.


ree

Precisamente, uno de los objetivos de esa iniciativa, que arrancó en 2019, era restar esa dependencia que existe del sector petrolero y de recursos no renovables. Hasta hace unos años, el sector petrolero tenía injerencia en el 80 % de los exportaciones. Actualmente, ese panorama ha cambiado.


“Hoy el petróleo significa más o menos el 49 % de nuestras exportaciones, ya las no minero energéticas están en el 51 %. Esa primera gran meta que era poder bajar esa dependencia petrolera, la logramos y estamos viendo pues que los productos no renovables están teniendo mucha más relevancia en nuestra canasta”, dijo María Alejandra Sampayo Guerrero,vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB.


En el arranque del 2025, el panorama es superior, pues el sector no minero energético representa el 77 % de los US$ 205,3 millones de las exportaciones totales de Santander entre enero y marzo.


¿Cuáles son los principales productos que vende Santander al mundo?

El departamento tiene un portafolio más amplio en los productos que exporta hacia el extranjero. Aunque el café, cacao y limón tahití solían dominar las ventas de Santander, esa dinámica cambió en el arranque de 2025.


El principal producto no minero energético que envió Santander son animales vivos con US$37,1 millones. En esta categoría, el principal producto exportado es el ganado en pie.


En el segundo renglón se encuentra el cacao con ventas por US$35,7 millones. Este producto tuvo un crecimiento del 200 % frente al mismo periodo de 2024.


La carne ocupa la tercera plaza en el ranking de mayores envíos santandereanos al mundo. Con ventas por US$22,7 millones, este producto tuvo un repunte del 266 %.


El café cayó a la cuarta plaza en ventas con US$ 21,4 millones. Este resultado tiene un componente clave: el registro aduanero de algunos exportadores no se estaría diligenciado con la casilla de Santander.


Como en su momento explicó la vicepresidenta Sampayo, un trámite sencillo como marcar una casilla en el formato aduanero le estaría restando café exportado a Santander.


En reiteradas ocasiones las agencias aduaneras de Bogotá u otros lugares del país hacen esa diligencia,por lo que se pierde el origen Santander.El origen se queda en el departamento donde se hace la transacción antes de salir al extranjero.


En el quinto lugar se encuentran las frutas, con una participación relevante del limón tahiti. En el primer trimestre de este año se lograron ventas por US$ 16,6 millones, lo que representa un crecimiento de 31 %.


Bucaramanga se mantiene en el radar de los ecosistemas digitales en el país y mostró un crecimiento. De acuerdo con el informe de Colombia Tech Report 2025, Bucaramanga aporta el 3 % del total de startups del país.


Vale recordar que un startup es una empresa de reciente creación, que suele tener como foco la innovación y tecnología para desarrollar un modelo de negocio de rápido crecimiento.


Con este resultado, Bucaramanga consolida su presencia en el ecosistema de startups en el país con 55 empresas emergentes activas durante este 2025.


Este resultado representa un crecimiento del 17 % para la capital santandereana con respecto al año anterior.


ree

“Su ecosistema combina un tejido empresarial sólido con una cultura académica y científica robusta, donde se forma y concentra parte del talento técnico más destacado del país”, señala el informe sobre Bucaramanga.


De acuerdo con el estudio, educación y salud son las líneas fuertes para empresas de este tipo en Bucaramanga. No obstante, a diferencia de Medellín y Bogotá, el perfil de los creadores de este tipo de iniciativas es más técnico que comercial, lo que limitaría el “escalamiento de las soluciones”.


“Este contexto abre una oportunidad estratégica para diseñar programas complementarios que fomenten la articulación entre perfiles de negocio y perfiles técnicos, impulsando así la sostenibilidad y el crecimiento de las startups”, detalla el informe ante este resultado de la situación de la ciudad y sus oportunidades.


Entre las iniciativas que menciona y destaca el reporte se encuentran la Cámara de Comercio de Bucaramanga con ApalancaFest, Coworking Labs, Red de Ángeles Inversionistas, Opennova, Cluster TI; Campuslands: Sparkle; Suricata Labs; Universidad Industrial de Santander: Parque Científico y Tecnológico Guatiguará, UIS Emprende; y Universidad Autónoma de Bucaramanga: UNAB Creative, ConeCTion Santander.


También están por parte de Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Bucaramanga: S-Innova en alianza con Tecnoparque SENA, IMEBU, UCC, Innpulsa Colombia, OTRI, Universidad de Santander (Udes) y Café Forestal, así como Seedlab y Turbo Santander.

El Club León se pronunció frente a la continuidad de su principal jugador, el colombiano James Rodríguez, de quien se ha dicho que dará un paso al costado, luego de la eliminación en la Liga MX y la no participación en el Mundial de Clubes.


“@jamesdrodriguez vivió su primer torneo en México, jugando 17 partidos, encontrando regularidad y un rol protagónico como líder de nuestro equipo. El #AP25 nos espera, CAPITÁN. ¡Esto apenas comienza!”, publicó el Club León en sus redes sociales.


James, que volvió a tener protagonismo a nivel de clubes, fichó por el León en enero de 2025, al firmar un contrato por un año.


ree

La campaña de James Rodríguez con el Club León

En su primer semestre con el equipo de Guanajuato, orientado por Eduardo Berizzo, James aportó dos goles y 6 asistencias, en 17 encuentros.


Además, se convirtió en el capitán del conjunto y estuvo alejado de las lesiones, que tanto lo afectaron en temporadas anteriores.


De la mano del ‘cafetero’, el elenco ‘Fiera’ fue protagonista de primer orden en la Liga mexicana, principalmente en las primeras jornadas.


Sin embargo, el desempeño del equipo bajó considerablemente en el cierre de la primera ronda y, luego, en los cuartos de final, se vio doblegado por el Cruz Azul, del arquero santandereano Kevin Mier.

bottom of page