top of page

El atraso vial de Santander tiene varios puntos pendientes. Curos - Málaga es uno de los principales corredores que, pese a los avances, aún dista de ser una vía ágil para conectar a la provincia de García Rovira con el resto de Santander.


El 25 de junio de 2015 comenzó la lucha judicial del abogado Danil Velandia Rojas, oriundo de esa zona, para lograr la pavimentación de los 124 kilómetros de la vía Curos - Málaga. El mecanismo de Acción Popular fue la vía por la que este abogado consiguió decisiones judiciales a favor de las obras en ese lugar.


Dos fallos, emitidos en 2017 y 2019, le han dado la razón Velandia Rojas para lograr la intervención total de esa vía. Esas decisiones emitidas por el Tribunal Administrativo de Santander y el Consejo de Estado exigen un cronograma claro para lograr la pavimentación del corredor.


“Lo que se pretendía en ese momento (en 2015) es lo mismo que se pretende hoy: la culminación total del corredor Curos-Málaga en el cumplimiento del marco de seguridad vial, que es una vía con amplitud adecuada, en donde se disminuyen los riesgos y se garantice la transitabilidad”, afirmó Velandia.


ree

El abogado considera esencial la pronta ejecución de esta vía para conectar a la provincia de García Rovira, como despensa agrícola, con el área metropolitana.


Aunque actualmente hay una inversión que ronda los $340.644 millones hasta el año 2029, ese dinero no alcanzará para la pavimentación total de la vía.


Este año se invertirán cerca de $52.000 millones en esta vía. Se esperan obras de atención a puntos críticos y 4 kilómetros de pavimentación.


Como destaca Velandia Rojas, faltan más de 50 kilómetros de pavimentación y la atención de siete puntos críticos.


Estas decisiones judiciales son cruciales porque cobijan la totalidad del corredor y no solo se priorizaron algunos sitios críticos, como ha ocurrido en otros lugares del país.


“Espero que no pasen otros 10 años para terminar el corredor. Ojalá antes de ese tiempo, la vía esté totalmente terminada, que sea un elemento satisfactorio para la comunidad y cumpla con las condiciones técnicas que se deben atender en el marco de la seguridad vial”, apuntó Velandia Rojas.


Este año, el Invías presentó la propuesta para que se estudie la inclusión del corredor Curos - Málaga en un documento Conpes.


En caso de que se apruebe por parte del Gobierno Nacional, esto permitiría destinar los recursos para terminar este corredor vital para la provincia de García Rovira y el departamento de Santander. Esa inversión rondaría los $875.000 millones.


Una de las claves en esta decisión del Conpes estaría en manos del Ministerio de Hacienda, entidad que debería dar el visto bueno al giro o inyección de recursos para este proyecto.


Para el accionante, en caso de que se apruebe este recurso se debe revisar el camino contractual que se elegiría para hacer la inversión.

📍 El Consorcio Vías Colombia 066 informa a la comunidad que en los próximos días comenzarán las labores de estabilización y restauración del Puente Primero, ubicado sobre la quebrada Listará en el PR 51+250, jurisdicción del municipio de San Andrés, Santander.


🚧 Estos trabajos contarán con maquinaria de alto desempeño y maniobras de alta precisión, lo que podría implicar cierres temporales y de corta duración (máximo 40 minutos), según lo establecido en el PMT (Plan de Manejo de Tráfico).


ree

⚠️ Se recomienda a los usuarios de la vía transitar con prudencia y acatar las señales de los controladores viales, quienes seguirán operando las 24 horas como hasta ahora.


💬 Desde el Consorcio se agradece la comprensión de la comunidad y se reitera el compromiso con el desarrollo vial del departamento en el marco del programa "Vías para la legalidad y la reactivación visión 2030".



Convocados por el gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, más de 10 mil ciudadanos se congregaron en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán de Bucaramanga para enviar un mensaje de esperanza, reconciliación y rechazo a la violencia.


Vestidos con camisetas blancas, portando globos, banderas y velas encendidas, los santandereanos se sumaron de manera simbólica a esta jornada por la vida y la paz. Cada elemento representó el anhelo de un Santander unido, donde prevalezca el respeto, la convivencia y la esperanza de un futuro sin violencia.


“Hoy no es un día cualquiera. Hoy es el día en que Santander alza la voz contra la violencia, por la democracia y la esperanza”, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado por la Primera Dama del departamento, Victoria Casallas, diputados, alcaldes, concejales, gestoras sociales, líderes comunales, jóvenes, veteranos, amas de casa y ciudadanos de todas las provincias.


ree

Desde la emblemática plaza que lleva el nombre del líder asesinado Luis Carlos Galán, el gobernador rechazó con contundencia el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

“Las ideas no se enfrentan con balas. La vida es sagrada. No queremos que nadie más pierda la vida por defender sus ideales políticos”, afirmó.


Díaz Mateus también hizo un llamado a la unidad nacional y exigió mayor equidad para el departamento.


“Santander es la cuarta economía del país, un motor productivo que merece justicia en inversión y trato”, puntualizó.


La concentración #UnaLuzPorLaVida reunió a santandereanos provenientes de todas las provincias, quienes, unidos en un solo clamor, le dijeron al país: Sí a la vida, sí al respeto, sí al desarrollo con equidad.

bottom of page