top of page

Crisis en salud mental: Hospital San Camilo al borde del colapso por 95 % de ocupación

El Hospital Psiquiátrico San Camilo de Bucaramanga lanzó una voz de alerta que refleja la magnitud de la crisis en salud mental que atraviesa Santander. La razón: este centro asistencial, que es referente en la atención especializada en el oriente colombiano, reportó que su ocupación hospitalaria se encuentra al 95 % y que con frecuencia llega al 100 %.


La situación, según sus directivos, evidencia un incremento sostenido en los trastornos psiquiátricos que afectan cada vez a más personas en la región.


La doctora Natalia Ojeda, gerente del hospital, explicó que en los últimos meses los servicios de hospitalización y programas de atención están “llenos al máximo”.


ree

Asegura que en ningún momento bajan del 80 % de ocupación y que, en los días críticos, no queda disponibilidad de camas. Esta presión constante sobre la capacidad instalada refleja que la demanda por atención supera con creces los recursos existentes, generando preocupación en todo el sector salud.


De acuerdo con la institución, la mayoría de los casos graves se concentran en hombres jóvenes y adultos, con un rango de edad que inicia desde los 12 años hasta los 49.


El hospital ha identificado un aumento en las patologías desencadenadas por el consumo de sustancias psicoactivas, lo que a su vez potencia cuadros de esquizofrenia, depresión y ansiedad.


Este fenómeno, según los especialistas, se ha convertido en un detonante de múltiples crisis individuales y familiares.


Los síntomas con los que ingresan los pacientes son alarmantes: episodios de psicosis, agresividad, violencia, alucinaciones y alteraciones severas del sistema nervioso central. Estos comportamientos no solo representan un riesgo para el propio paciente, sino también para su entorno cercano, lo que obliga a una intervención inmediata y especializada. “Lo que más atendemos en hombres, tanto en consulta externa como en hospitalización, son trastornos mentales y del comportamiento asociados al consumo de drogas”, puntualizó la gerente.

Comentarios


bottom of page