top of page

En esta navidad las autoridades de Barichara y la comunidad se unen en una campaña que tiene como finalidad trabajar por la conservación y el cuidado del medio ambiente del municipio.


Milton Chaparro, alcalde local, dijo que como parte de los compromisos asumidos en el cabildo abierto por el agua y del plan de desarrollo, se gestionaron más de 1.000 árboles para ser donados a la comunidad.


La idea es que cada familia o habitante del municipio que quiera sembrar y adoptar un árbol en esta época decembrina se acerque hasta la secretaria de Planeación, entregue sus datos, indique en dónde va a sembrar las especies y se lleve el número de plántulas que desee.


Daniela Gómez Rodríguez, ingeniera ambiental vinculada a la administración municipal, dijo que desde la alcaldía se hará el seguimiento y se acompañará a las personas para garantizar en crecimiento de las plantas.



ree

Esta es una de las estrategias que adelanta el municipio enfocadas en sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de recuperar los ecosistemas y proteger las fuentes hídricas, en un municipio que cada año se enfrenta a la escasez de agua cuando llega el verano.

Los colombianos deberán volver a pedir visa para entrar a Reino Unido desde el 24 de diciembre de este año, asegura Roy Barreras, embajador de Colombia en Londres.

Este requisito se eliminó el 9 de noviembre de 2022, con el fin de beneficiar a turistas que buscaban permanecer hasta por un periodo de seis meses.


El embajador contó para El Tiempo que el motivo es el “abuso” de este permiso de colombianos que solicitaron falsos asilos con documentación fraudulenta.


“La cultura de atajo nos cuesta a todos. Una minoría de compatriotas, como lo hemos advertido desde hace meses, abusó de la facilidad de viajar sin visa y ha perjudicado a la mayoría con la práctica irregular de solicitar falsos asilos, con documentaciones falsas que han disparado por miles las solicitudes de esos asilos irregulares en el Reino Unido”, explicó Barreras.


ree

Y agregó que por eso Reino Unido vuelve a incluir a Colombia en una lista de “una decena de países” a los que se les vuelve a imponer el requisito.


“La minoría perjudica a una mayoría que podrá seguir viajando, por supuesto, a visitar a sus familiares, a adelantar sus actividades comerciales y turísticas, pero ahora tendrán que pasar por el aburrido trámite de obtener una visa”, dijo.


Barreras aseguró que logró la “ventana de transición” hasta el 24 de diciembre, con el fin de que quienes tengan programado viajar para las festividades de fin de año puedan hacerlo.


“Ellos no tendrán necesidad de la visa, siempre y cuando demuestren que tenían ya sus tiquetes y sus planes de viaje. Los demás, a partir de hoy, seguramente tendrán que hacer el aburrido trámite de la visa para poder viajar”, indicó.


Como cada año, el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el objetivo de rechazar y concienciar sobre la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.


Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.


Por esta razón, el lema de este año “Cada 10 minutos una mujer es asesinada - #NoHayExcusabusca movilizar a todos los miembros de la sociedad ante una alarmante escalada de la violencia contra las mujeres, así como para exigir medidas de protección a los responsables de la toma de decisiones en cada nación.



ree

Este día, decretado en 1999 por la Asamblea General de la ONU, fue elegido en conmemoración de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse al dictador Rafael Trujillo, quien lideró uno de los regímenes más largos y represivos de América Latina.


Sus cuerpos fueron encontrados en un coche en el fondo de un barranco y el régimen de Trujillo intentó fingir que había sido un accidente. La muerte de las hermanas Mirabal que lucharon inalcanzablemente por la liberación de su país, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y la opresión.


Esta fecha hoy en día sirve para exigir a los gobiernos, organizaciones y a la sociedad en general que tomen medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. De acuerdo con la resolución 54/134 de la ONU, “la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada”.


Esta violencia puede ser física, sexual y psicológica e incluye los siguientes aspectos:

  • Violencia por parte de una pareja (maltrato físico y psicológico, violación conyugal, femicidio);

  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético);

  • Trata de personas (esclavitud, explotación sexual);

  • Mutilación genital, y

  • Matrimonio infantil


Todos estos tipos de violencia afectan a las mujeres en todas las etapas de su vida, afectando su educación, empleabilidad y oportunidades. Algunas mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad o crisis humanitarias, migrantes, indígenas o con discapacidades, enfrentan mayor riesgo.

bottom of page