top of page

Internos de cárceles en Santander participan en el “Plan Desarme” por una prisión más digna y humana.


Hernando Mantilla Medina, defensor de los derechos carcelarios en Santander, anunció el desarrollo del “Plan Desarme” en las cárceles Modelo de Bucaramanga y Palo Gordo de Girón, una iniciativa que busca promover la convivencia pacífica y reforzar la seguridad dentro de estos establecimientos penitenciarios.


El programa, denominado “Luz de Libertad”, comenzó el pasado 4 de diciembre en la Cárcel Modelo.


En el marco de este plan, los internos entregan voluntariamente armas cortopunzantes, a menudo utilizadas en riñas y peleas que generan graves conflictos.



ree

A cambio, reciben una vela simbólica que será encendida de manera controlada el 7 de diciembre, durante la tradicional noche de las velitas.


Mantilla destacó la importancia de esta actividad, señalando que iniciativas como esta son un paso hacia lo que él define como una “prisión digna y humana”.


Según el defensor, estos esfuerzos no solo buscan reducir la violencia intracarcelaria, sino también demostrar que es posible construir espacios de convivencia y paz dentro de las prisiones.


En paralelo, en la Cárcel de Palo Gordo también se implementa el “Plan Desarme” junto con otras actividades enfocadas en mejorar la convivencia entre los internos.


Estas acciones representan un esfuerzo por transformar la dinámica en los centros penitenciarios de Santander y fomentar un ambiente más seguro y respetuoso.


“Definitivamente, sí se puede vivir en paz dentro de las cárceles”, afirmó Mantilla Medina, reiterando su compromiso con la dignidad y los derechos de las personas privadas de la libertad.

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales ya cuenta con parte de los parámetros con los que se discutirá la cifra de incremento del salario mínimo del próximo año, que beneficiará a los colombianos. 


En la segunda jornada de sesiones de la Subcomisión de Productividad, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) explicó, de manera detallada, la metodología y las cifras de productividad. 


En un primer término se indicó que el PIB del tercer trimestre de 2024 creció 2%, mostrando una recuperación sostenida.

 

Con respecto a las Cuentas Nacionales de Transferencias y del Mercado Laboral de enero a octubre del presente año, se resaltó la reducción del desempleo y el aumento de la tasa de ocupación, que muestra una tendencia consistente con el aumento continuo de la economía. 



ree

En este sentido, se volvieron a traer a colación las cifras de la Productividad Total de los Factores (PTF), que es de 1,73; productividad laboral por hora trabajada, 3,43; productividad laboral por persona empleada, 1,76, y productividad media de trabajo, 3,14. 


Se destacó el potencial de incorporar a las mujeres con formación académica al mercado laboral y que hoy estaban dedicadas al cuidado, con lo cual se puede seguir expandiendo la actividad económica. 


El DANE reveló además que más de 3 millones 700 mil personas ganan en Colombia un salario mínimo.


“Aunque en la subcomisión de productividad no llegamos a un acuerdo sobre la cifra de productividad para llevar a la mesa de concertación el próximo lunes, todas las partes aprobaron la metodología presentada por el Centro de Estadística”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.


El próximo viernes, el DANE publicará la cifra oficial de la inflación. Es así como el lunes 9 de diciembre, cuando se reúna nuevamente la Comisión de Concertación, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, presentarán las cifras macroeconómicas, con lo cual se completarán los insumos para la discusión del salario mínimo, con el fin de lograr mantener el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores. 

Del 5 al 13 de diciembre la Universidad Industrial de Santander (UIS) se prepara para dar inicio a una de las celebraciones más esperadas del año: la Fiesta de las Luces 2024.


La Universidad Industrial de Santander (UIS) inicia la temporada navideña con la instalación de tres majestuosos árboles en Bucaramanga, destacándose uno de 26 metros de altura, ubicado en el separador de la Quebrada Seca, frente a la sede del Mesón de los Búcaros.


Este árbol, el más alto de la ciudad, será encendido oficialmente el próximo 7 de diciembre durante la “Fiesta de las Luces”.


Iván Rojas, jefe de Planta de la UIS, expresó que este evento busca ofrecer un espacio de esparcimiento para la comunidad santandereana.



ree

“Es una apuesta cultural y recreativa de la universidad, un regalo para la ciudad y una invitación a fortalecer los lazos familiares en esta época navideña”, afirmó.


Además del árbol de 26 metros, la UIS ha instalado otros dos: uno de 23 metros en el campus principal y otro de 18 metros en la sede Bucarica.


Los tres estarán abiertos al público hasta el 6 de enero de 2025, permitiendo a las familias disfrutar de actividades culturales como presentaciones de corales, tunas y grupos artísticos organizados por la Dirección Cultural de la universidad.


Agregó que desde su inauguración en 2017, este espacio ha permitido un encuentro cultural en el que estudiantes, profesores, trabajadores y la comunidad santandereana pueden disfrutar de actividades diseñadas para encender el espíritu navideño y fortalecer los lazos que nos unen como familia universitaria.

bottom of page