top of page

El primer aumento corresponde a la mitad de la inflación de 2022 y que no se ajustó en 2023 debido a la política de congelamiento, y el segundo tendrá en cuenta la inflación de 2024.


Tras los congelamientos de las tarifas en los peajes que hizo el Gobierno en 2023, medida que debió normalizarse el primero de julio de este año, el Ministerio de Transporte confirmó en entrevista que a partir del primero de enero de 2025 vendrán dos alzas: una de 4,64% que se hará a principios del mes, y otra que se hará días más tarde cuando se conozca el dato de inflación de 2024.


De esta manera, el primer aumento corresponde a la mitad de la inflación de 2022 y que no se ajustó en 2023 debido a la política de congelamiento. Ya el pasado primero de agosto se hizo el alza de la otra mitad que correspondió al mismo porcentaje de 4,64%.


ree

El segundo incremento tendrá en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que según las estimaciones estaría entre el 5,5% y 6%. Esto quiere decir que en enero el valor de los peajes sufriría un alza cercana al 10%.


Es de anotar que ya la Contraloría General de la República había advertido que, de no realizarse el ajuste pendiente del 4,64%, el Gobierno tendría que pagar $1 billón por mantener congeladas las tarifas de los peajes.


Según el ente de control, la afectación en 2023 alcanzó un valor cercano a los $610.000 millones y, sin el ajuste restante del 4,64%, la afectación en 2024 podría alcanzar los $410.000 millones, para un total de $1,02 billones, los cuales deberán ser pagados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con cargo al Presupuesto General de la Nación.


Cabe recordar que el Gobierno Nacional ordenó el congelamiento de las tarifas de peajes por medio del Decreto 050 de 2023, por lo que los concesionarios no incrementaron los precios en 9,28% para ajustarse a la inflación del año pasado, como ordena la ley.

Cerca de 20 meses quedaron incomunicados habitantes de varias veredas de San Andrés.


El pasado sábado, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, dio al servicio el puente militar que permitirá que familias del sector rural de San Andrés, Santander, vuelvan a comunicarse con el casco urbano y la vía Curos - Málaga.


Esto tras la avalancha que, en abril de 2023, arrasó con la estructura vehicular y mantuvo incomunicadas a estas personas durante cerca de 20 meses.


“Podemos decir que en tiempo récord el Ejército Nacional pudo solucionar lo más crítico para atender la emergencia, que es permitir el paso de un lado al otro”, dijo el mandatario departamental.


Cabe decir que durante noviembre pasado, al sector se trasladó un puente militar para facilitar el paso de cerca de 1.700 familias que habitan el sector.


ree

Los ingenieros militares de la Quinta Brigada del Ejército Nacional adelantaron jornadas arduas para instalar esta infraestructura metálica y tenerla lista lo más pronto posible.


Al respecto, el alcalde de San Andrés, Fredy Ramírez, indicó que “las familias de esta zona rural enfrentaban enormes dificultades para trasladarse al casco urbano. Hoy, con la instalación de este puente, esa problemática se resolverá”.


El Gobernador de Santander dijo que el paso a seguir es trabajar en la estabilización de un talud ubicado en la parte superior de la montaña y elaborar el contrato para construir la estructura definitiva que quedará cercana al antiguo puente.

La FIFA dio a conocer la última actualización del Ranking para las selecciones femeninas de este 2024, manteniéndose Colombia en el Top 30 del escalafón mundial. El listado continúa siendo liderado por Estados Unidos.


La Selección conservó el puesto 21 del Raking con 1779.13 puntos, luego de lo que fueron su último amistoso del año. El equipo de Ángelo Marsiglia empató 1-1 con Argentina y cayó 5-4 en la definición desde el punto penalti.


La Selección Colombia femenina llegó al puesto 21 del escalafón mundial desde agosto del presente año, siendo esta su mejor clasificación histórica. La participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 aportó para este ascenso.



ree

Estados Unidos conservó el primer lugar del Ranking FIFA con 2087.55 puntos; mientras que Inglaterra cedió la segunda posición y salió del podio. Ahora España, vigentes campeonas del mundo, figura segundo, seguido de Alemania, quien ganó una posición.


Para el próximo año, la Selección Colombia tendrá como principal objetivo la Copa América, que tras la edición celebrada en el país, ahora se llevará a cabo en territorio ecuatoriano.


Ranking FIFA 2024

  • 1) Estados Unidos: 2087.55

  • 2) España: 2028.65

  • 3) Alemania: 2012.29

  • 4) Inglaterra: 2004.52

  • 5) Suecia: 1991.27

  • 21) Colombia: 1779.13

bottom of page