top of page

Ante la apretada situación fiscal que vive el país, el Ministerio de Vivienda decidió suspender las postulaciones a los subsidios de Mi Casa Ya.


El sector de la vivienda recibió una noticia poco alentadora: el Gobierno Nacional emitió una circular para suspender la asignación de nuevos subsidios de Mi Casa Ya, el programa con el que se apoya a las familias colombianas para la compra de vivienda.


La determinación, emitida por el Ministerio de Vivienda, fue firmada el pasado lunes 16 de diciembre y se da ante la apretada situación fiscal que vive el Gobierno Nacional.


Cabe resaltar que, ante el bajo recaudo y la difícil situación de caja, el Ejecutivo había anunciado que este año se firmaría un decreto autorizando un recorte al presupuesto por $28,4 billones para cumplir con la Regla Fiscal, afectando a sectores como el de vivienda.


ree

En el caso de esta cartera, el recorte fue de $647.000 millones, según cifras del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, Fedesarrollo había advertido que este recorte no sería suficiente, por lo que el Gobierno optaría por la subejecución presupuestal de algunas entidades.


De acuerdo con las estadísticas del ministerio, a corte de esta semana se reportaban 50.218 cupos asignados. Mientras que para 2025 ya se han preasignado 9.859 cupos.

En una rueda de prensa desarrollada en Bogotá, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, expedirá una medida preventiva para el cierre de los antiguos túneles de Eco Oro en el municipio de California, Santander.


La ministra de Ambiente, Susana Muhamad González, afirmó este martes que en el municipio de California, en la provincia de Soto Norte de Santander, se han identificado “entables mineros que trabajan con documentos falsos y generaban rentas de $2.000 millones mensuales producto de la explotación ilícita de oro”. Producto de esta actividad se genera una contaminación con mercurio a las fuentes hídricas que abastecen el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.


En tal sentido, la funcionaria agregó que “esta semana la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) va a expedir una medida preventiva para el cierre de los antiguos túneles de Eco Oro, que son precisamente los túneles fuente hoy de minería ilícita en Santander. Se espera que con esto, con la investigación que va en camino (autoridades judiciales), lograr la articulación conjunta del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales, para lograr el cierre de los túneles (de Eco Oro) más adelante”.


ree

Aunque es la primera vez que se cuantifica este fenómeno de minería ilegal en el área de influencia del Páramo de Santurbán, el año pasado la Ministra de Ambiente advirtió en Bucaramanga que “lo que ocurre en Soto Norte es una explotación mafiosa de oro con riesgo frente a los derechos humanos. De la circulación de grandes capitales que este oro genera, pueden empezar procesos de corrupción y mafias.


Es muy preocupante que todo esto pueda derivar en violencia. Esto debe ser una prioridad del Gobierno Nacional y también de las autoridades locales. No podemos dejar crecer una situación que después se convierta en un problema grave…”.

El archipiélago de Vanuatu, con unos 250.000 habitantes, está situado cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.


Un terremoto de magnitud 7,3 causó este martes severos daños en la capital de Vanuatu, Port Vila, que se vio afectada por cortes de comunicación y donde equipos de rescate buscan a posibles víctimas mortales entre los escombros mientras los servicios de emergencia del país atienden a decenas de heridos.


El sismo ocurrió a las 12:47 hora local (01.47 GMT), con el epicentro localizado unos 30 kilómetros al oeste de la capital de Vanuatu y a una profundidad de 57,1 kilómetros bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.


El Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC), por su parte, elevó la magnitud del temblor a 7,4.


ree

La cadena de televisión VBTC, uno de los pocos medios que publicó imágenes desde el terreno, mostró cómo decenas de personas acudían a un centro hospitalario capitalino en furgonetas, coches y transportados en brazos por terceros, así como carreteras bloqueadas por deslizamientos de tierra y edificios y vehículos destrozados.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en su cuenta de X que ha desplegado un equipo sobre el terreno que asiste al Hospital Vila Central y al Ministerio de Salud en las acciones de emergencia.


Se desconoce por el momento el número preciso de víctimas, sin que las autoridades de Vanuatu hayan informado al respecto.

bottom of page