top of page

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, anunció que el estadio Américo Montanini recibirá una inversión de 7 mil millones de pesos de cara a la participación de Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores de América.


Justamente, para este certamen internacional, la Gobernación de Santander se comprometió a invertir unos recursos para que el escenario quede acorde.


Atlético Bucaramanga empezará la competencia en la fase de grupos, que está programada para iniciar en la primera semana de abril.


El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, contó cómo fue el proceso para adquirir los recursos.


ree

“Luego del título de Atlético Bucaramanga, me dicen que necesitamos 7 mil millones para arreglar el estadio para la Copa Libertadores de América y cómo le digo a la sociedad que no hay plata, o le pido al Atlético Bucaramanga que la ponga y no la van a poner.

Empezamos a buscar la plata y nos llegó una plata que no se gastó y yo dije listo, vamos completando los 7 mil millones y cuando empieza el proyecto me dicen no va a alcanzar y les va a quedar grande y eso me da la alarma, me dicen que ya tenemos la plata, pero si arrancamos en 45 días nos da enero y no vamos a alcanzar”, expresó Díaz Mateus.


El mandatario contó que encontraron una alternativa para cumplir con los plazos y que el estadio quede listo para la Copa Libertadores.


“Encontramos una solución que es hacerlo con un fondo y lo logramos, creo que firmamos acta de inicio, le vamos a invertir 7 mil millones de pesos al estadio Américo Montanini y vamos a tener la Copa Libertadores en Bucaramanga, con un evento que nos ayuda a motivar a la gente para participar en el deporte”, dijo Juvenal Díaz Mateus.


Además, el gobernante sostuvo que la obra tardará dos meses, tiempo donde el estadio “estará en alistamiento”, razón que obligará al club a encontrar un escenario para jugar, especialmente en los primeros partidos de la Liga BetPlay y en la final de la Superliga, contra Atlético Nacional, que aún no tiene fecha, pero generalmente es en los últimos días de enero.

En la mañana de este 26 de diciembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un temblor en el territorio nacional, en el departamento de Santander, de magnitud 3.5.

El sismo se registró a las 7:10 a.m.. Según el SGC, tuvo una profundidad de149 kilómetros y el epicentro fue el municipio de Los Santos.


Así mismo, la entidad aseguró que este movimiento telúrico es el segundo que se registra en este municipio santandereano, en menos de ocho horas. Pues, hacia las 12:45 de la madrugada ocurrió el primer temblor del día, el cual tuvo una magnitud de 2.3 en la escala de Richter y una profundidad de 139 kilómetros.


ree

Vale precisar que el municipio de Los Santos es una de las regiones sísmicas más activas del mundo. “Un nido sísmico es una región que tiene una concentración inusual de actividad sísmica, de manera más o menos continua. ¡Y en Colombia tenemos uno!”, afirmó el Servicio Geológico Colombiano.


Según el Servicio Geológico Colombiano, existen al menos tres teorías sobre este fenómeno, las cuales indican que el nido de Bucaramanga tiene su origen asociado a fragmentos de placas tectónicas antiguas, ya inmersas o subducidas en el manto terrestre.


Para la entidad, son las mismas placas las que interactúan de “una forma compleja”. En Los Santos, por ejemplo, los eventos sísmicos se caracterizan por profundidades de 150 kilómetros y por magnitudes bajas.

La carrera mínima quedó establecida en $7.800


Hay varias reacciones del gremio transportador después de conocerse la tarifa mínima de taxi para el 2025 en el área metropolitana de Bucaramanga.


Una de ellas es la de Carmelo Guerrero, líder de los taxistas quien manifestó que la carrera mínima que aumentó 600 pesos quedando en 7.800 a partir del 1 de enero es una tarifa justa.


“Tenemos que ver todos los puntos, el usuario, el conductor, el propietario, ya que el incremento de más valores nos afecta debido a tanto transporte ilegal y tanto transporte informal. Si nosotros consideramos que era lo más justo", dijo Guerrero.


Aunque el gremio había solicitado que el alza fuera de 1.000, serán 600 pesos más los que a partir del 1 de enero tendrán que pagar los ciudadanos que usen taxi en los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga.


ree

Anuncian demandas por alza en la tarifa:

Daniel Méndez, presidente del sindicato nacional de taxistas anunció que parte del gremio demandará por los graves daños y perjuicios económicos generados por el incremento de 600 y no de 1.000 en la tarifa mínima.


“La valoración, el estudio y los argumentos que presentaron los alcaldes para el alza de las tarifas, afectan económicamente al gremio de taxistas”, dijo Méndez.


Según el sindicato, la tarifa mínima justa era de 8.200 y no de 7.800 como se fijó para el 2025.



bottom of page