top of page

Reforzar el ataque de Atlético Bucaramanga se convierte en una de las prioridades de cara a la temporada 2025 del balompié colombiano.


En materia de ataque, el conjunto bumangués no ha encontrado las respuestas necesarias y así quedó demostrado en el segundo semestre de 2024, donde la falta de poder ofensivo impidieron mejores resultados.


La partida de Daniel Mosquera y Jhon Émerson Cordoba, jugadores claves en el título del primer semestre, dejaron al equipo sin peso adelante.


En la actualidad, los directivos hicieron la interesante apuesta de renovar a buena parte del plantel campeón.


ree

Justamente, de cara a los retos de 2025, entre ellos la Copa Libertadores, es indispensable sumar a jugadores que solucionen la falta de gol del equipo, que ahora es orientado por Gustavo Florentín, después de la salida de Rafael Dudamel, por motivos personales.


La nómina de Atlético Bucaramanga para 2025


En el arco, figura Aldair Quintana, quien luego de varios días de negociaciones, finalmente firmó su renovación con el equipo.


En la línea defensiva, por ahora, el Atlético Bucaramanga cuenta con los centrales Carlos Romaña, Cristian Zapata, Carlos Henao y Jéfferson Mena; los laterales derechos Santiago Jiménez, Bayron Duarte y Aldair Gutiérrez; y los carrileros izquierdos Juan Camilo Mosquera y Freddy Hinestroza.


Como mediocampistas de marca figuran Leonardo Flores, Aldair Zárate, Larry Vásquez y Fabry Castro.


Como enganches están Frank Castañeda, Fabián Sambueza y Andrés ‘El Rifle’ Andrade. Este último, que llega del Deportivo Cali, es la única incorporación, hasta aquí, del actual campeón del fútbol colombiano.


Como extremos, zona que debe ser reforzada, aparecen Esneyder Mena y Adalberto Peñaranda.


Y en el ataque, el único futbolista es Andrés Ponce.

La Superintendencia Financiera de Colombia definió las nuevas tarifas máximas del Soat para el 2025. La entidad nacional publicó los ajustes y actualizó los precios que regirán en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. 


Tenga presente que el Soat es el seguro que cubre los gastos de aquellos conductores, pasajeros y peatones que sufren algún accidente de tránsito. Según el artículo 42 del Código Nacional de Tránsito, esta póliza es obligatoria y debe ser adquirida y renovada por toda persona que sea propietaria de un vehículo en Colombia de forma anual.


De no hacerlo, o tener el certificado vencido, podrá ser multado con un monto equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de que se le puede retener su automóvil.


ree

Dicha póliza garantiza que los involucrados en un siniestro reciban atención médica y se les cubra la totalidad de gastos en incapacidades permanentes e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios.


Cada año se fijan unos límites tarifarios que definen cuánto le pueden cobrar para comprar un Soat. La Superintendencia Financiera explicó que este monto debe incrementarse "con base en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aproximadamente en 5,81% para 2025".


En esta oportunidad, la entidad informó que algunos de los precios máximos presentaron una reducción en el 8,68%, además de que se mantiene el descuento del 50% en las categorías de rango diferencial como lo son:


  • Motos de menos de 100 c.c.

  • Motos de 100 c.c. y hasta 200 c.c. 

  • Motocarros tricimotos y cuadriciclos.

  • Motocarros 5 pasajeros.

  • Autos de negocios, taxis y microbuses urbanos.

  • Servicio público urbano, buses y busetas.

  • Vehículos de servicio público intermunicipal.


Tarifa del Soat para carros en 2025 en Colombia

La Superfinanciera fijo las nuevas tarifas, que incluyen la contribución a la ADRES del 52 % y la tasa Runt de $ 2.100:


Estas son las tarifas ajustadas de Soat para carros durante el año 2025:

  • - Motocarro, Tricimoto y Cuadriciclo: $ 367.800

  • - Motocarro de 5 pasajeros: $ 367.800

  • - Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c (Menos de 10 años): $ 789.600 

  • - Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c (10 años o más): $ 949.200 

  • - Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c (Menos de 10 años): $ 942.800 

  • - Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c (10 años o más): $ 1.116.800 

  • - Camperos y camionetas de más de 2.500 c.c (Menos de 10 años): $ 1.105.900 

  • - Camperos y camioneta de más de 2.500 c.c (10 años o más): $ 1.269.000 

  • - Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c (Menos de 10 años):  $ 445.300 

  • - Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c (10 años o más): $ 590.400 

  • - Vehículos familiares entre 1.500 y 2.500 c.c (Menos de 10 años): $ 542.400 

  • - Vehículos familiares entre 1.500 y 2.500 c.c (10 años o más): $ 674.700 

  • - Vehículos familiares de más de 2.500 c.c (Menos de 10 años): $ 633.500 

  • - Vehículos familiares de más de 2.500 c.c (10 años o más): $ 751.300 


Hay que destacar que para los taxis o autos de negocios con menos de 10 años de antigüedad, el Soat tendrá un precio de 267.900 pesos.

El 4 de enero próximo se vence el contrato de concesión encargada del manejo de esta caseta de peaje y, al siguiente día, la Gobernación de Santander asumirá el control del cobro. Conozca cómo funcionará.


Durante las sesiones extras de la Asamblea de Santander se aprobó, de manera unánime, la modificación al Estatuto Tributario para el recaudo del peaje de Los Santos por parte de la Gobernación de Santander.


ree

Lo anterior quiere decir que, a partir del domingo 5 de enero de 2025, habrá personal de la Gobernación recaudando el valor del peaje en la caseta de La Punta, en la vía que de Piedecuesta conduce a Los Santos.


El secretario de Hacienda de Santander, Diego Fran Ariza, anunció que esta semana se expedirá un decreto para fijar cuánto deben pagar los conductores que por allí transiten.


“La idea es que las tarifas sean las mismas que estaban estipuladas para 2024, es decir, $16.200″, expresó el funcionario.

bottom of page