top of page

Durante los últimos días, uno de los temas de la agenda nacional ha sido el valor de los peajes para el 2025. Este asunto preocupa de manera puntual a quienes hacen uso de las vías del país de manera frecuente. Por lo anterior, la atención ha estado sobre el Ministerio de Transporte y sus decisiones frente a las tarifas. Ahora bien, el pasado martes 7 de enero la ministra María Constanza García, se pronunció y detalló que se congelará hasta por seis meses el incremento de ocho peajes que están concesionados.


Mientras tanto, el resto de peajes tuvieron incrementos. Estos corresponden a los administrados por parte de la ANI, 119 peajes, y el Invías, 31 peajes. Las variaciones sobre estos se debe al decreto que se consolidó durante diciembre. A su vez, recordemos que se había dado el aumento en los ocho peajes de las seis concesiones, dado a la existencia de los acuerdos contractuales. Pero con el anuncio de la ministra del total de los peajes, por ahora solo los ocho que están concesionados se congelarán.


ree

La jefe de la cartera de Transporte explicó que el congelar las tarifas de esos peajes fue una decisión a la que se llegó luego de lograr un acuerdo con los concesionarios viales. Recordemos que, tal como estaba establecido en los contratos, debía darse en este 2025 un incremento. Así las cosas, se suspendió la medida que impactaría el bolsillo de los colombianos.


Asimismo, se conoció que la ministra de Transporte tuvo que sentarse en una mesa de diálogo con las seis concesiones, las cuales tienen a cargo los ocho peajes involucrados en los aumentos contractuales. Esto ocurrió luego de que el presidente Gustavo Petro demostró rechazo al alza diferenciada y explicara que desde el Gobierno se buscó a los concesionarios para lograr acuerdos.


Tras la reunión, la ministra mencionó que: “con cada uno de los concesionarios evaluamos y acordamos suscribir un acta para la suspensión de este aumento por un periodo de seis meses para encontrar la fórmula que permita que se den los incrementos que están pautados en estos contratos”


Los peajes que no tendrán el incremento por un periodo de seis meses son: Fusca, Andes, Unisabana en la Autopista Norte de Bogotá, El Placer, vía Rumichaca - Pasto, Cisneros, Antioquia, Carmen de Bolívar, concesión Puerta El hierro, La autopista al mar, noroccidente antioqueño y Transversal del Siga – Macheta.

A partir de este martes 7 de enero empezó a regir en Bucaramanga la nueva rotación del pico y placa en la que, como novedad, se presenta una nueva restricción para los vehículos registrados con matrículas fuera de Santander.


La nueva medida para los vehículos foráneos es de par e impar, consiste en que dependiendo del dígito final de la placa, un día sí podrán circular y otro día no tendrán permiso para hacerlo, razón por la que algunos ciudadanos han presentado inconformidad y protestan para que la misma no se establezca con medidas sancionatorias, toda vez, que los primeros tres meses se presentarán medidas pedagógicas.


ree

En la Puerta del Sol de la capital santandereana, un grupo de ciudadanos protestó en contra de esta nueva norma: “Nos parece arbitraria e injusta la medida, además inoperante para lo que el juez 15 de tránsito les ordenó que es combatir la piratería. Combaten la piratería restringiendo a los vehículos fuera de Santander, eso no es justo”, manifestó Alberto Yani, protestante en la zona.


Alberto Yani agregó que esta medida debe eliminarse y es el llamado que le hacen a la Dirección de Tránsito. “Es una situación que nos perjudica, perjudica el turismo, tiene que eliminarse, que tal que colocaran esto en el resto del país para los vehículos de Santander o de Bucaramanga, ¿sería justo? No”, concluyó el ciudadano.


Así funciona el pico y placa para matrículas foráneas

Hasta ahora, las autoridades confirman que la medida se mantiene en pie, de la siguiente manera:


- Días pares no podrán circular vehículos con placas que finalicen en: 2, 4, 6, 8 y 0.


- Días impares no podrán circular vehículos con placas terminadas en: 1, 3, 5, 7 y 9.


Horarios: Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Y sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Conductores de carga pesada de Santander anunciaron que desde este martes, 7 de enero, bloquearían algunos ejes viales del departamento por supuestos incumplimientos del Gobierno nacional. La Secretaría del Interior regional medió entre las partes y logró una reunión para buscarle una solución a la crisis.


Los camioneros argumentaron que se concentrarían en sectores de Lebrija, Vijagual, Piedecuesta, Morrorico, La Lizama, San Alberto y Berlín para reprochar el aumento del precio del ACPM, el alza de las tarifas de los peajes y el mal estado de las carreteras, entre otros asuntos que afectan al sector.


En esta oportunidad, no serán acompañados por los gremios nacionales. Así lo aseguró la Asociación de Transportadores de Carga: “No hemos decretado paros camioneros ni horas cero. Somos responsables con nuestro país. Esperamos no solo honrar compromisos actuales, sino también los pasados”.


ree

La protesta será protagonizada por pequeños conductores, quienes manifestaron ante la opinión pública que no están representados por ninguna organización ni un vocero que hable por ellos en el nivel central. En efecto, el Ministerio de Transporte se desplazará hacia la región para escuchar sus peticiones.


El encuentro será posible gracias al secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández. Después de varias reuniones de cara al anuncio de cese de actividades en el departamento, se acordó que este martes los manifestantes se reunirán en horas de la tarde con funcionarios del Gobierno nacional.


“La ministra de Transporte se comprometió en que el día de mañana, (martes), venía el viceministro de Transporte para atender a este sector de transportadores independientes de Santander y buscar las posibles soluciones ante las peticiones que ellos han manifestado sobre la mesa”, afirmó el funcionario.


Con corte a las 7:00 de la mañana de este 7 de enero, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional no reportó afectaciones en la movilidad de Santander asociadas a protestas sociales. Aparentemente, el posible cese de actividades dependería del encuentro con el Gobierno nacional.


Ahora bien, los doce gremios más importantes de camioneros de Colombia informaron que no han declarado hora cero para un paro: “Manifestamos claramente que en estos momentos nos encontramos en asamblea permanente y en procesos de consultas y socialización con nuestras bases transportadoras”.

bottom of page