top of page

Un año después del voraz incendio que azotó al páramo de Berlín, y que quería ‘sepultar’ un valle de frailejones, el poder de la naturaleza se impuso ante la adversidad, en un episodio casi ‘milagroso’.

El 22 de enero de 2024, el ‘corazón’ del páramo de Berlín, ardió sin control.

En el páramo el viento sopló fuerte e hizo disparar las ‘cañuelas’ de una red eléctrica. Una chispa que se generó por contacto cayó sobre el pasto seco e inició un incendio.


Aunque la comunidad de la vereda Ucatá, donde las llamas se iniciaron, intentó sofocar el fuego, poco o nada pudieron hacer para que la naturaleza ardiera.


Mientras varias especies animales huyeron despavoridas y abandonaron sus hogares, a la vegetación de la zona le tocó, a su manera, protegerse de las abrasadoras llamas que amenazaban con consumirlas.


Cientos de frailejones, a lo largo de cerca de 45 hectáreas, quedaron a merced de la tragedia. Por cerca de 72 horas, el fuego las intentó aniquilar.


Luego de que varios cuerpos de Bomberos, campesinos, Ejército, Policía, voluntarios y hasta helicópteros y otras aeronaves lucharon por tres días para liquidar el fuego, el panorama fue desalentador.


ree

El verde de los pastos y frailejones se convirtió en un negro luctuoso. La apariencia de las plantas ‘productoras’ de agua no era otra que la de vegetales calcinados por las llamas.


¿Cómo fue que los frailejones resistieron cerca de tres días expuestos a las llamas?


Le voy a contar una historia, que, aunque mitológica, le da una explicación a la supervivencia milagrosa de estos frailejones.


En la mitología griega se creía que el ave Fénix se consumía cada 500 años por acción del fuego, pero luego era capaz de resurgir de sus propias cenizas.


En esta historia también se decía que este pájaro de fuego presentía su muerte, cerrabas sus alas y fallecía sereno, en calma.


Los frailejones, como el ave Fénix, cerraron sus hojas más grandes y protegieron a las más tiernas, las que acababan de nacer, con la esperanza de que se salvaran.


Por cerca de 15 días el terreno afectado permaneció casi inerte. Sin embargo, las lluvias que cayeron durante los primeros días de febrero hicieron el ‘milagro’. Las gotas cayeron sobre las hojas más altas e hicieron que se abrieran para captar el agua que recibían. En ese momento, el panorama cambió de negro a verde esperanza.


Los penachos de los frailejones se abrieron y estas plantas lucían como velas con una llama sobre sus tallos, resurgieron de sus propias cenizas.


El próximo miércoles, el calendario cuenta 365 días desde la ocurrencia de la tragedia en el páramo de Berlín.


La vida y el destino me llevaron nuevamente hasta el lugar donde la vida se impuso sobre la fatalidad.


En cada paso por este valle de frailejones el panorama fue más que esperanzador. Estos ‘fénix’ del reino vegetal ‘abrieron sus alas’ y vuelan en cada rincón del otrora epicentro de la tragedia.

Atlético Bucaramanga está cerca de llegar a un acuerdo con la Universidad de Chile por el delantero argentino Luciano Pons.


La llegada de Luciano Pons al Atlético Bucaramanga parece inminente, el experimentado atacante argentino, quien actualmente hace parte del plantel de la Universidad de Chile, estaría a la espera de un par de detalles para finiquitar su incorporación al equipo santandereano.


Así ha sido informado por distintos periodistas deportivos, quienes señalan que es cuestión de tiempo la confirmación del deportista.


“El argentino dio el ‘okey’ para jugar en Atlético Bucaramanga y tendría que estar el martes presentando exámenes, pero anoche (sábado 18 de enero) la Universidad de Chile puso una “piedra en el camino” que enredó el negocio”, mencionó Pipe Álvarez, quien actualmente hace parte de Win Sports.


ree

De igual forma, el delantero, que en la temporada pasada disputó 27 partidos y aportó cuatro anotaciones con el elenco chileno, entregó señales de su arribo al equipo santandereano, al darle me gusta en su cuenta de Instagram a algunas publicaciones de los hinchas de Atlético Bucaramanga, que le enviaron mensajes de bienvenida y de respaldo.


¿Quién es el delantero Luciano Pons, posible incorporación del Atlético Bucaramanga?

Nacido el 18 de abril de 1990 en Rosario, Argentina, Luciano Pons ha construido una trayectoria llena de buenos resultados. Sus habilidades individuales han sido fundamentales para destacar en las plantillas en las que ha militado.


La carrera de Pons comenzó en 2009 con Argentino de Rosario, club con el que permaneció cinco años y en el que disputó 107 partidos ligueros (en Primera C y Primera D), en estos aportó un total de 37 anotaciones.


Posteriormente, características como ser un atacante que presiona a los defensores rivales, sabe jugar de pívot, asociarse bien con sus compañeros y definir con éxito en el juego aéreo, lo llevaron al Aragua de la Primera División de Venezuela. En este equipo marcó dos goles frente a Deportivo Anzoátegui y Estudiantes (M), en siete partidos, para después regresar a Argentina.


El 30 de junio de 2014 fue fichado por San Miguel, en este elenco anotó en 34 oportunidades; meses después fue incorporado al Atlanta de la Primera B Metropolitana.

En agosto de 2017 fue confirmado como nuevo jugador del Flandria de la Primera B Nacional, marcó diez goles con el club, incluido uno contra San Martín de Tucumán, que terminó fichando a Pons antes de su regreso a la Primera División argentina el 1 de julio de 2018.


En agosto de 2020 se unió a Banfield de Primera División, escuadra en la que sumó minutos en un total de 44 juegos y concretó siete goles.


Dos años más tarde, el 11 de enero de 2022, fue confirmado como nuevo jugador de Independiente Medellín, elenco en el que resaltó al disputar un total de 123 partidos y aportar 34 anotaciones; luego emprendió un nuevo rumbo en la Universidad de Chile.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.


En lo que constituye una importante derrota para TikTok, la Corte estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno de Estados Unidos ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la aplicación.


De esta forma, más de 170 millones usuarios estadounidenses verán sus cuentas de TikTok cerrar.


ree

¿Cómo será el cierre de TikTok?

Según el plan de cierre revelado por medio chinos, los usuarios que intenten abrir la aplicación en Estados Unidos después del domingo encontrarán un mensaje que los dirigirá a un sitio web con información detallada sobre la prohibición y la posibilidad de descargar sus datos personales antes del cierre total.


Contrario a lo esperado, TikTok no permitirá que los usuarios existentes sigan accediendo a sus contenidos tras el bloqueo.

bottom of page