top of page

James Rodríguez ha vivido unas primeras semanas de ensueño en León. Desde el apoyo de los aficionados, cuerpo técnico y compañeros, hasta un gol en su primer partido como titular, razones para confiar en volver a ver la mejor versión del 10 y capitán de la Selección Colombia.


El sábado pasado, James fue inicialista y jugó 80 minutos en el primer encuentro en condición de local de su nuevo equipo, donde se impusieron 1-0 a Juárez con un penalti ejecutado de gran manera por el volante cucuteño.


Con un partido pendiente, el equipo de Guanajato figura quinto en el fútbol mexicano con 6 puntos de 6 posibles, tras su partido pendiente de la primera fecha ante Pachuca, el cual no ha sido reprogramado hasta ahora.


De momento, James Rodríguez registra 106 minutos de juego con León, 26 en su debut ante Atlas y 80 en el más reciente compromiso. En seis meses con el Rayo Vallecano, apenas disputó 205 minutos entre dos partidos.


ree

Próximo rival: Día y hora


El campeonato mexicano tendrá su cuarta fecha este mismo martes, donde Club León volverá a tener acción en casa, cuando reciba a las Chivas de Guadalajara. Dicho compromiso dará inicio a las 10:00PM, hora colombiana.


Las Chivas llegan a este compromiso en la séptima posición del campeonato con 4 puntos, producto de un triunfo, un empate y una derrota. El pasado fin de semana empataron 1-1 en condición de local ante Tigres.

La retirada de los teléfonos inteligentes de las escuelas, de acuerdo con estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido citados en el informe GEM, mejora los resultados de aprendizaje, especialmente en el caso de los alumnos que obtenían peores resultados.


El estado de Nueva York planea prohibir los teléfonos celulares, relojes inteligentes y tabletas a partir del próximo curso en las escuelas públicas, anunció hoy la gobernadora, Kathy Hochul, al presentar el presupuesto en la cámara estatal en la capital, Albany.


Hochul dijo que esta prohibición, que parece cuenta con apoyo de ambos partidos, estará vigente “de campana a campana”, en alusión al toque de campana con el que comienzan y terminan las jornadas escolares. Se exigirá la desconexión de todos los aparatos durante ese tiempo, una medida que ahora aplican de manera laxa solo algunas escuelas.


ree

Queda ahora a decisión de cada escuela implementar armarios ad hoc para guardar los dispositivos electrónicos en las horas lectivas o permitir a los estudiantes guardar sus aparatos apagados.


Se excluirán de la prohibición los aparatos necesitados por razones médicas o por discapacidades comunicativas, así como a los inmigrantes que los usan como herramienta de traducción.

De los cuatro cuerpos encontrados uno corresponde al de una mujer joven. En al menos uno de los casos “existe evidencia suficiente para afirmar que la víctima fue reducida a un estado de total indefensión y sometida a malos tratos, sin descartar la comisión de torturas”, según la JEP.


La JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) confirmaron este jueves 23 de enero que los hallazgos que se han hecho desde diciembre pasado en La Escombrera, de la comuna 13 de Medellín, corresponden a mínimo cuatro personas.


De acuerdo con la JEP se trata de víctimas de desaparición forzada entre los años 2002 y 2003.Aunque todavía continúan las labores de identificación en Medicina Legal, se pudo determinar también que entre los cuerpos se encuentra el de una mujer joven.


Asimismo, las estructuras óseas halladas presentan signos de violencia, como lesiones compatibles con proyectiles de arma de fuego, específicamente tiros de gracia, y se estableció que esa fue la causa de la muerte.


ree

ncluso, se determinó la presencia de sogas que permiten inferir que algunas víctimas estaban amarradas. “En al menos uno de los casos, existe evidencia suficiente para afirmar que la víctima fue reducida a un estado de total indefensión y sometida a malos tratos, sin descartar la comisión de torturas”, señaló la JEP.


Hasta el momento, en el polígono que se explora se han removido 37.022 metros cúbicos de tierra y escombros, lo que equivale a 2.278 volquetadas de material, con lo cual se llegó al área de interés forense de este lugar, es decir, entre 2001 y 2004, el periodo en el que se registró el mayor número de desapariciones forzadas en la comuna 13, San Javier.


El material removido forma parte de la montaña artificial que se formó por el depósito de miles de toneladas de escombros acumulados por más de 20 años, pese a las múltiples denuncias de familias buscadoras que decían que allí se inhumaban cuerpos de personas asesinadas.


En este lugar, los equipos forenses han excavado hasta 15 metros de profundidad, con lo cual han podido recuperar los cuerpos. No obstante, en total se han hecho 38 hallazgos, pues no solo se trata de las estructuras óseas, sino también prendas de vestir y hasta un documento de identidad.


Asimismo, se han hallado paquetes de alimentos con fechas que son de gran valor para determinar la posible fecha de la inhumación. Todos estos elementos se analizan en los procesos de identificación y para determinar las circunstancias de modo y lugar de los asesinatos, así como los responsables.


La recuperación de estos cuerpos corresponde a los primeros hallazgos que se hacen en La Escombrera desde que empezaron las denuncias de las víctimas, hace más de 22 años, quienes aseguraban que en ese lugar se enterraban personas luego de ser asesinadas en el marco del conflicto armado, un hecho que ha sido ratificado por versiones de exjefes paramilitares.


bottom of page