top of page

Se acabaron los vuelos pagados por el gobierno de Colombia para traer deportados de Estados Unidos, según pudo confirmar 6AM de Caracol Radio, pues hoy, a las 8, llegaría el último financiado por Gustavo Petro.


Tras la crisis entre Estados Unidos y Colombia que derivó la negación del presidente Petro de recibir colombianos deportados el pasado fin de semana, este miércoles arribará el último vuelo pagado por el Gobierno Nacional, debido a que a partir mañana, será EE.UU., quien se encargue de los gastos.


El gobierno norteamericano transportará a los colombianos deportados en vuelos civiles, pues el gobierno colombiano solo dispuso los viajes “para la contingencia del 26”.



ree

¿Qué información hay sobre el tercer vuelo?

Desde la Cancillería confirmaron la llegada de un tercer vuelo proveniente de los Estados Unidos con 160 personas que regresarán al país, en medio de la decisión del gobierno Trump de deportar a los ciudadanos indocumentados.


El vuelo de la Fuerza Aeroespacial Colombina partió ayer sobre la 4:30 de la tarde de la base de CATAM en el occidente de Bogotá y tocó suelo norteamericano a las 11:30 de la noche.


Durante la madrugada de este miércoles, el vuelo inició el regreso al país con los connacionales y se espera que toque suelo colombiano sobre las 8 de la mañana.

El director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, fue sancionado por el Tribunal Administrativo de Santander por desacato. La decisión fue motivada por el desacato a las sentencias proferidas en la acción popular que pide la pavimentación de la vía Curos - Málaga.


La sanción contra el funcionario será solamente económica y equivale a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a $5′694.000.


Cabe recordar que el pasado 10 de octubre de 2024, el Tribunal dio apertura formal al trámite incidental de desacato contra el director del Invías, luego de las diferentes solicitudes del abogado Danil Román Velandia Rojas, accionante, quien busca el cumplimiento de los fallos judiciales emitidos en 2017 y 2019, que ordenan la intervención total de este corredor que conecta a la provincia de García Rovira.


ree

La comunidad pedía claridad en el cronograma para la pavimentación de esa vía y la intervención a los sitios críticos.


“Se demostró que no existía un cronograma de pavimentación total para la vía Curos -Málaga, que lo que existían eran compromisos que se iban haciendo de acuerdo a la capacidad de los recursos y nada más”, dijo Velandia Rojas.


Aunque el Tribunal no accedió a todas las pretensiones del accionante, sí recordó que la responsabilidad del Invías es la pavimentación total y los puntos críticos de la vía antes del 31 de diciembre de 2029.


La determinación fue firmada por los magistrados Luisa Fernanda Flórez Reyes, Iván Mauricio Mendoza y Claudia Patricia Peñuela. Para Velandía Rojas esta decisión es “ejemplarizante” para que se establezca una solución “seria y real” para poder intervenir en la vía Curos - Málaga.


Para este corredor hay un contrato vigente desde 2021 hasta 2029 con un valor de $316.664 millones, al que recientemente se le adicionaron $24.000 millones.

La autoridades confirmaron la llegada al país del primer vuelo con ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos. Según se conoció, el avión despegó desde San Diego, California, y aterrizó en la mañana de este martes en las instalaciones del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en Bogotá.


Hacia la una de la madrugada, el FAC1222 dio inicio a su recorrido desde Biggs Army Airfield, una base aérea militar del Ejército de los Estados Unidos ubicada en Fort Bliss en El Paso, Texas. Su llegada a Colombia se dio hacia las 7:00 a.m. de hoy.


Al aterrizar, las personas fueron trasladadas al aeropuertos Internacional El Dorado. Allí realizaron el proceso de Migración Colombia, con el fin de ingresar al país de forma legal.


Este martes 28 de enero, el presidente Gustavo Petro había confirmado el retorno del primer avión de la Fuerza Aereoespacial Colombiana (FAC) con colombianos luego de ser deportados por el Gobierno Trump.


ree

El grupo hace parte de los colombianos que iban a llegar al país el pasado domingo, 26 de enero, pero que debido a las condiciones en las que venían, los vuelos con los connacionales no tuvieron permitido aterrizar.


El mandatario de los colombianos aseguró que el proceso se llevó con dignidad y respeto por los derechos humanos de los colombianos migrantes.


“Vienen nuestros connacionales desde EE. UU. libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”, dijo el presidente Petro en su cuenta de X anunciando la llegada de connacionales.

bottom of page