top of page

Colombia finalizó el 2024 con una tasa de desempleo del 10.2%, una cifra similar a la reportada en el 2023, confirmó la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, Piedad Urdinola.


Reveló que, en el mes de diciembre, la desocupación presentó una reducción al pasar del 10% al 9.1%, la cifra más baja del 2018 en el periodo de análisis.


De acuerdo con la información del DANE, la tasa de desempleo de los hombres en diciembre fue del 7% y de las mujeres 11.9%.


ree

La población ocupada en el último mes del año anterior fue de 23.6 millones con un incremento de 756 mil personas que ingresaron al mercado laboral, los desocupados 2.3 millones y los inactivos de 14.3 millones.


Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Arauca (31,0%), Quibdó (27,6%) y Mocoa (26,3%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Leticia (3,8%), Inírida (7,1%) y Mitú (7,6%).


En materia de informalidad laboral en diciembre fue del 56.3% y el desempleo entre los jóvenes del 15.6%.


A partir del viernes 31 de enero, el gobierno de Estados Unidos reanudará las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá, incluyendo el otorgamiento de visas para ciudadanos colombianos.


Según la Cancillería, esta decisión es resultado del trabajo diplomático entre ambos países, que mantienen una relación estratégica en el hemisferio.


“Destacamos el mantenimiento de los canales de interlocución entre los dos Estados, lo que permite avances en la garantía de derechos para nuestros ciudadanos”, indicó el Ministerio en un comunicado.


La reactivación de los servicios consulares en la Embajada de EE.UU. en Bogotá permitirá que los colombianos puedan nuevamente acceder a trámites de visado, una gestión que había estado suspendida en medio de las recientes tensiones diplomáticas.


ree

La Cancillería reiteró que la protección de los derechos, la dignidad y el bienestar de los ciudadanos colombianos, tanto dentro como fuera del país, sigue siendo una prioridad del Gobierno Nacional.


La suspensión de visados se dio después de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos que inició el pasado domingo 26 de enero por cuenta de la deportación de centenares de migrantes colombianos que permanecían de forma Ilegalmente en el país norteamericano.


¿Qué pasará con los colombianos que perdieron su cita?


Aunque el Gobierno colombiano no entregó muchos detalles al respecto, explicó que la Embajada de Estados Unidos en Bogotá se comunicará directamente con las personas afectadas, a través de su correo electrónico para reprogramar. Esta medida aplicará para quienes tenían su cita programada entre el lunes 27 y el jueves 30 de enero y recibieron notificación de cancelación debido a la situación diplomática entre ambos países.

Continúan la operación de recuperación de cuerpos tras el choque aéreo entre un avión comercial con 64 pasajeros y un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de Washington DC.


De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el vuelo 5342 de American Eagle proveniente de Wichita (Kansas) estaba realizando su aproximación al aeropuerto Reagan cuando a las 8:48 (hora local) de este miércoles chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres soldados. Luego de la colisión aérea, ambas aeronaves cayeron al río Potomac.


Según el más reciente reporte, hasta el momento se han recuperado al menos 30 cuerpos de las heladas aguas del río, mientras que no hay señales de algún sobreviviente. En medio de una declaración a medios, John Donnelly, jefe de bomberos y servicios de emergencia de Washington, aseguró que pasarán de una operación de rescate a una de recuperación, ya que no creen que haya sobrevivientes.


Desde la noche de este miércoles, se puso en marcha una operación de búsqueda y rescate —operada desde la base militar de Anacostia-Bolling—, con ambulancias, camiones de bomberos, coches de policía y helicóptero e incluso, con buceadores sumergidos a temperatura de unos 4 grados Celsius.


ree

¿Quiénes eran los pasajeros del vuelo que chocó en Washington?


La federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos confirmó que un grupo de patinadores artísticos, sus entrenadores y familiares viajaban en el avión. Entre ellos, la pareja de patinadores y rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, junto con su hijo Maxim (campeones mundiales en 1994).


Por su parte, en el helicóptero militar Black Hawk venían tres soldados estadounidenses. El Departamento de Transporte de EE. UU. indicó que, aunque no se disponía de detalles sobre el historial de vuelo de la tripulación del helicóptero, su clasificación como misión de entrenamiento no implicaba inexperiencia.


El CEO de American Airlines, Robert Isom, también declaró que los pilotos del vuelo comercial tenían experiencia, ya que el capitán llevaba casi seis años en PSA Airlines y el primer oficial casi dos.

bottom of page