top of page

Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada” y se ha anulado la audiencia general de este miércoles, informó la Santa Sede.


Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de hospitalización adecuada”, se lee en un comunicado del Vaticano, que hace prever que Francisco seguirá hospitalizado por una infección de las vías respiratoria aún varios días, tras ingresar el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma.


El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que no se trata de un “agravamiento”, sino que el cambio del tratamiento se debe una lectura de los análisis realizados en los días pasados y muestran una evolución más completa de la patología, en este caso, una infección polimicrobiana.


Por tanto, no se ha hablado de una fecha para que se le dé el alta, aclaró, al tiempo que aseguró también que el pontífice argentino “está de buen humor”.


ree

Por el momento, el Vaticano informó de que se ha anulado la audiencia general de este miércoles, mientras que algunos medios aseguran que el domingo tampoco estaría prevista la presencia del papa en la misa por el Jubileo de los diáconos, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.



El papa Francisco, ya con 88 años, volvió este viernes a ser ingresado en el Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no da tregua cada invierno al pontífice, esta sería la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.


Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento en ambiente hospitalario de la bronquitis todavía en curso”, se lee en el escueto comunicado del Vaticano, que no especificó el tiempo que deberá estar el papa en el hospital


Francisco tenía una agenda llena estos días, comenzando por la audiencia jubilar del sábado y la misa para el Jubileo de los Artistas del domingo y la visita el lunes a los estudios cinematográficos de Cinecitta para encontrar al mundo del arte.


ree

Desde principios de febrero el papa sufría un “fuerte resfriado”, como él mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero y en los días sucesivos mantuvo sus audiencias pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio “debido a una bronquitis”, como informó oficina de prensa de la Santa Sede.


El domingo 9 de febrero, sin embargo, quiso presidir la misa por el Jubileo de las fuerzas armadas, la policía y la seguridad en la plaza de San Pedro y en el momento de la homilía comenzó a leer el texto y luego pasó la tarea a un colaborador: “Pido disculpas y pido al maestro que continúe leyendo porque me falta el aire” dijo.


“Estoy enfermo, tengo bronquitis, vivo aquí y no puedo salir”, confió el lunes a una de los numerosas audiencias que ha mantenido a pesar de la bronquitis, al igual que hoy, pues antes de salir hacia el hospital recibió al presidente de Eslovaquia, Roberto Fico.

La concentración está programada para las 8 de la mañana en el centro zonal del ICBF Luis Carlos Galán Sarmiento en el barrio La Joya en Bucaramanga.


De ahí un grupo significativo de operarios del Bienestar Familiar se trasladará hasta Cajasan; donde estará reunida la directora de la regional en Santander, con coordinadores del departamento.


“Tenemos un fondo de empleados y el gobierno debe girarnos un recurso para el estímulo del ahorro y desde agosto del año pasado no se ha girado. Es una deuda de 5 mil millones de pesos con los trabajadores. No hay planeación estratégica en la administración, ignorando los acuerdos colectivos con los trabajadores”, indicó Cenyde Leal Rodríguez, presidenta de Sintrabienestar en Santander.


ree

El mitin se realiza a nivel nacional y en el departamento, además de la capital, también hay concentraciones programadas en Málaga, Barrancabermeja, San Gil y El Socorro.


“A nivel país está colapsada la contratación en primera infancia. Solo va al 60 % de contratos para atender a todos los niños en el país. Los compañeros que están en el área de primera infancia tienen que trabajar sábados, domingos, festivos de corrido. Sin descanso. Realmente estamos en un momento crítico en el ICBF por la sobrecarga laboral”, agregó Leal Rodríguez.


En noviembre del 2024 los operarios hicieron un paro por la misma situación. Donde también se denunciaba fallas en la infraestructura, en este caso en Bucaramanga en el centro zonal de Luis Carlos Galán Sarmiento.


bottom of page