top of page

La promesa ‘eterna’ de la pavimentación de la vía Curos - Málaga será objeto de debate en la Comisión Séptima del Senado de la República.


El próximo 13 de marzo, a las 8:00 a.m., comenzará el debate control político para abordar la situación de ese corredor vial en el que actualmente se adelantan obras para la pavimentación y mantenimiento de esta corredor, de 124 kilómetros, que es esencial para la provincia de García Rovira.


Para la vía Curos - Málaga hay un contrato vigente desde 2021 hasta 2029 con un valor de $316.664 millones, al que se le adicionaron $24.000 millones en diciembre de 2024.


A la cita están invitados Danil Román Velandia Rojas, abogado accionante de la demanda que obliga a la pavimentación de este corredor; los alcaldes de varios municipios de Santander, entre ellos Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda, San Miguel, Santa Bárbara y Piedecuesta.


ree


Velandia Rojas busca el cumplimiento de los fallos judiciales emitidos en 2017 y 2019, que ordenan la intervención total de este corredor vial en Santander.


“Tiene como objeto validar los incumplimientos del Estado con la vía nacional Curos - Málaga. Podremos tratar temas como las famosas vigencias futuras que prometió el presidente Gustavo Petro y que nunca llegaron, la deuda con el contratista y los pocos avances en el corredor”, aseguró el veedor Velandia Rojas.


El debate de control político fue solicitado por el senador santandereano Fabián Díaz Plata en septiembre del año pasado, alegando “el incumplimiento en compromisos pactados para la culminación de obras sobre la vía que conduce de Curos a Málaga en Santander”.


La audiencia se desarrollará de manera mixta (presencial y virtual).


Una de las inquietudes más apremiantes es el anuncio que en su momento hizo el presidente Gustavo Petro en Málaga, Santander. En ese momento, el mandatario de los colombianos prometió adelantar las vigencias futuras para acelerar este proyecto. Sin embargo, ese trámite aún no se refleja.


De acuerdo con el Invías, ya se realizó la solicitud al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación, DNP, para que se autorice el adelantamiento de las vigencias futuras asignadas hasta 2029 y se puedan acelerar las obras en este corredor durante 2025, 2026 y 2027. Sin embargo, la situación fiscal del país habría impedido esta posibilidad.


De hecho, hasta mediados de enero, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, el contrato para intervenir la vía Curos - Málaga era uno de los afectados por las demoras en pagos por parte del Gobierno.


Los pagos no se habrían efectuado porque se encuentran sujetos a la disponibilidad del Plan Anual Mensualizado de Caja, PAC, que está cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.


La deuda al contratista de la vía Curos - Málaga hasta esa fecha ascendía a los $12.963 millones, correspondiente a la facturación de actas de la vigencia 2024.


El contrato inicial para intervenir este corredor planea 45 kilómetros en pavimentación, rehabilitación de 20 km, mantenimiento periódico de 59 km y la atención rutinaria de 63 km.

Cabe destacar que recientemente, se ratificó la sanción contra el director general del Invias, Juan Carlos Montenegro Arjona, por el desacato a las sentencias proferidas en la acción popular que pide la pavimentación de la vía Curos - Málaga.

El pontífice, que lleva trece días internado en el hospital Gemelli de Roma, permanece en estado crítico pero estable debido a una neumonía en ambos pulmones.


El Papa Francisco pasó una noche tranquila y continúa descansando, informó este miércoles la oficina de prensa del Vaticano, tras confirmar que su estado sigue siendo “crítico” pero “estable” en el hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado por problemas respiratorios.


El pontífice espera los resultados de una tomografía computarizada (TAC) para evaluar la evolución de su neumonía bilateral, los cuales serán comunicados próximamente. Su pronóstico sigue siendo reservado, lo que implica que los médicos no han revelado detalles sobre su evolución.


Además de la neumonía, Francisco ha sido diagnosticado con insuficiencia renal leve, aunque, según el Vaticano, se encuentra bajo control y no genera preocupación entre los especialistas.


ree

A pesar de su estado de salud, el Papa ha continuado con ciertas labores desde su habitación en el hospital Gemelli. En la mañana de este miércoles, recibió la eucaristía y retomó algunas actividades, aunque sin audiencias ni reuniones en persona con cardenales.


Mientras Francisco continúa su recuperación, cardenales, miembros de la Curia y fieles se reúnen cada noche en la Plaza de San Pedro para rezar el rosario por su salud. Desde la Santa Sede, insisten en que el pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que los médicos aún no han informado sobre una posible evolución de su estado.

El líder antichavista Edmundo González Urrutia celebró la canonización aprobada este martes por el papa Francisco del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, quien, según el opositor, enseñó al país caribeño que, en “los momentos más difíciles”, la fe es su “mayor fortaleza”.


“¡Un día histórico para Venezuela! Hoy la esperanza se fortalece en el corazón de nuestro pueblo”, expresó González Urrutia en X, donde compartió una imagen del conocido como el ‘Médico de los pobres’ (1864-1919), quien será el primer santo de la nación suramericana.


El opositor, en el exilio desde septiembre del año pasado, describió la vida de Hernández Cisneros como un “testimonio de bondad, servicio y entrega a los más necesitados”.


ree

El papa Francisco -hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral- firmó el decreto durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.


La beatificación de Hernández Cisneros, el 30 de abril de 2021, se produjo después de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.


El suceso ocurrió en marzo de 2017, en el estado de Guárico (centro), cuando la pequeña tenía 10 años. Después de que los médicos que la atendieron dijeran a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por al papa, se salvó.


La Iglesia católica venezolana también celebró este martes como histórica la canonización, que considera un “motivo de celebración para todos” los ciudadanos de este país.

bottom of page