top of page

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó en la mañana de este lunes, 10 de marzo, que el papa Francisco pasó una “noche tranquila y está descansando” en el Hospital Gemelli de Roma. Continúa con terapias, incluida fisioterapia respiratoria y motora, y ha pasado a una dieta de alimentos sólidos, según se afirmó desde la Santa Sede.


El sumo pontífice argentino lleva más de una semana en condición estable, sin fiebre, crisis respiratorias y con buenos niveles de oxígeno en sangre desde hace varios días, informaron los médicos, pero mantuvieron su pronóstico como “reservado”, es decir, que no está fuera de peligro a pesar de que su condición ha mejorado algo desde los últimos días.


De igual manera, el medio de la Santa Sede comentó que en el primer domingo de Cuaresma, el 9 de marzo, “el papa asistió a misa y siguió por video desde el centro sanitario los ejercicios espirituales de la curia romana, que comenzaron en el aula Pablo VI y son dirigidos por el padre Roberto Pasolini, predicador de la Casa Pontificia”, afirmó Vatican News.


ree

“Mientras tanto, prosigue la terapia y la fisioterapia respiratoria y motora, y continúa la dieta prescrita por los médicos. La situación permanece estable, con ligeras y graduales mejorías, en un cuadro que, sin embargo, sigue siendo complejo y que impulsa a los médicos a mantener prudentemente el pronóstico reservado. Se espera que esta tarde se emita un nuevo boletín médico”, aseguró el medio.


En un mensaje preparado para la misa del Año Santo para los voluntarios en el Vaticano este domingo, el papa Francisco expresó su gratitud a los trabajadores de la salud, diciendo: “Durante mi prolongada hospitalización aquí, también yo experimento la delicadeza del servicio y la ternura de la atención, en particular de los médicos y del personal sanitario, a quienes agradezco de corazón”, aseguró el santo padre.

Luz verde para el paro arrocero en Colombia, pues los productores lograron un principio de acuerdo con el Gobierno que podría ser una bandera para levantar el paro que ha generado afectaciones en regiones como el Tolima y el Huila.


Así lo confirmó Carlos Rojas, líder del gremio de los arroceros de la zona de Espinal, Flandes y el Guamo quien aseguró que el Gobierno prometió inyectar una gran suma de recursos para los productores del grano en el país.


¿De qué trata el acuerdo?

En primera instancia, el gremio solicitó al sector industrial llegar a un acuerdo de manera rápida y beneficiosa para ambos bandos, pero este no aceptó. Por lo que fue la viceministra del Ministerio de Agricultura, quien los acompañó en la búsqueda de soluciones y logró el actual preacuerdo.


“Se negoció un auxilio a la comercialización por 10 mil millones de pesos, lógicamente que no impactan en el precio actual, pero sí van a ser mejoras para el sector. De todas maneras, dentro del pliego de peticiones está el mejoramiento del valor de la carga actual. Estamos tratando en lo posible escalar este caso a nivel de presidencia, para que mejoren más el auxilio”


Rojas aclaró que la propuesta no ha sido aprobada por el gremio y será sometida a votación el día de hoy, por lo que no hay garantías de que se celebre una conciliación.


ree

¿Continuarán los bloqueos y las protestas?

El líder recalcó que, “los bloqueos se mantienen, hasta que definamos si la propuesta de la viceministra nos conviene definitivamente”. Además, los arroceros del Tolima, Huila y Meta, tienen la libertad de decidir si levantar la protesta o no.


“Si la medida se levanta, quedaríamos en una asamblea permanente esperando que el presidente de la República nos escuche, puede ser esa la decisión que se tome, como pueda que los arroceros decidan que no nos conviene y que vamos a continuar con el paro”, concluyó el líder.


La raíz del problema

El principal problema es que los precios del grano han bajado significativamente debido al incremento de importaciones de arroz a Colombia, lo que vuelve poco competitivo y rentable el negocio arrocero en el país.


Rojas manifestó que, “no entiendo cómo un país importa lo que el mismo produce, especialmente en épocas de excesos”, argumentó que, “El 31 de diciembre había inventarios altos en la industria arrocera nacional, y en enero se aprobó una vasta importación de arroz de los Estados Unidos, Ecuador y Perú”.


Sugirió que, en el caso en que exista un excedente de arroz en el país, se debe establecer una cuota exportadora que permita vender el arroz a otros países, “Así hacer reaccionar el precio del grano al interior del país”, afirmó.




ree

Colombia continúa su ascenso como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a más viajeros internacionales año tras año. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, más de 6 millones de turistas visitaron el país en 2024, atraídos por su diversidad cultural y natural. Este crecimiento se refleja en el reciente reconocimiento de Booking.com, quien en su ranking Traveller Review Awards 2025 destacó a Boyacá como el departamento más acogedor del país.


Boyacá ha ganado este prestigioso reconocimiento gracias a su rica historia colonial, sus impresionantes paisajes montañosos y, especialmente, la calidez de su gente. En palabras de Booking, el departamento ofrece una combinación única de experiencias culturales y naturales, incluyendo sus famosos pueblos patrimoniales, una gastronomía distintiva y una hospitalidad que deja una impresión duradera en los visitantes. Además, el portal turístico destacó cuatro de sus localidades más atractivas: Villa de Leyva, conocida por su arquitectura colonial; Paipa, famosa por sus aguas termales; Duitama, hogar del Pueblito Boyacense; y Tunja, la capital departamental.


Este reconocimiento no solo pone en valor a Boyacá, sino que también resalta a otros departamentos como Quindío, Cundinamarca, Magdalena y Santander, que también fueron mencionados por su hospitalidad y servicios excepcionales. El premio de Booking.com subraya la belleza de Colombia y la dedicación de sus habitantes por ofrecer experiencias turísticas memorables, consolidando al país como un destino de clase mundial. Entre otros destinos destacados globalmente, aparecen lugares como Perthshire (Reino Unido), Penghu (Taiwán) y Trentino-Alto Adigio (Italia), situando a Colombia en una posición privilegiada en el mapa turístico internacional.

bottom of page