top of page

El papa Francisco dejó de utilizar una máscara de oxígeno, anunció el Vaticano, agregando que las condiciones clínicas del pontífice, de 88 años, están “mejorando” tras más de un mes hospitalizado.


El jesuita argentino lleva ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía en ambos pulmones, pero la Santa Sede informó de recientes progresos después de un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.


“Se confirma que las condiciones clínicas del santo padre están mejorando”, escribió el Vaticano en un boletín médico, que ahora publica esporádicamente en lugar de a diario dada su mejoría.


Se ha “suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo”, indicó, añadiendo que hay progresos en la fisioterapia motora y respiratoria del papa.


ree

La neumonía de Francisco no ha sido “eliminada”, pero está “bajo control”, según la oficina de prensa del Vaticano. Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana y el Vaticano declaró el lunes que estaba pasando “breves momentos” sin aporte de oxígeno.


Durante el día utiliza una cánula nasal para recibir oxígeno a alto flujo, que los médicos están reduciendo.


Hasta esta semana, Francisco había llevado una máscara de oxígeno, pero el martes el Vaticano dijo que se las había arreglado sin ella por primera vez.


¿y la Semana Santa?

El delicado estado de salud del papa suscitó dudas sobre quién podría dirigir el intenso programa de actos religiosos previos a la Pascua, el período más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se tomó ninguna decisión definitiva.


Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y de joven le extirparon parte de un pulmón.


A pesar de su reciente mejoría, la Santa Sede aún no ha comunicado cuándo podría salir del hospital. El fin de semana dijo que el jesuita sigue necesitando que se le administren terapias desde el centro.


ree

Este martes 18 de marzo, tras la jornada de manifestaciones y el Día Cívico convocado por el presidente Gustavo Petro, este se dirigió a las personas presentes en la Plaza de Bolívar para expresarles su apoyo y ofrecer un discurso sobre las reformas y las manifestaciones que se llevan a cabo en el país.


Al respecto, expresó lo siguiente: “Quienes han hundido las reformas que le otorgaban dignidad al pueblo, odiando lo que representa la justicia, son personas que levantan la cruz pero volteada, porque odian la justicia cuando Jesús era el mayor defensor de la justicia social, el mayor defensor de los pobres. Él recibía en sus manos los callos del trabajador, su padre el carpintero, su madre que era pobre, él había crecido entre trabajadores”.


Asimismo, invitó a todas las personas a rebelarse: “El pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible. No admitimos tiranías. Muchos indígenas y negros lucharon y murieron en este país por la libertad, acabando con los monarcas e intentando construir una república que, con orgullo, gritamos al mundo, y una bandera cuya mitad es la misma de Haití”.

Este 18 de marzo de 2025, cientos de ciudadanos, trabajadores y sindicalistas de la provincia de García Rovira se unieron a la jornada de paro nacional, manifestándose en las calles de Málaga, Santander. Durante la movilización, diversas organizaciones, como el magisterio y el sindicato de trabajadores del SENA (SINDESENA), expresaron su inconformidad con las políticas gubernamentales que afectan sus derechos laborales y sociales. Con pancartas, banderas y consignas, los manifestantes exigieron mejores condiciones para los trabajadores y la defensa de la educación pública, en un evento pacífico que evidenció la unión y el compromiso de la comunidad con sus derechos.


ree

bottom of page