top of page

Atlético Bucaramanga reaparece, luego de 27 años, en la Copa Libertadores.


El cuadro ‘Leopardo’, orientado por Leonel Álvarez, sueña con repetir o mejorar lo hecho en 1998, cuando alcanzó los octavos de final, en un elenco dirigido por Carlos Mario Hoyos y que contó con hombres como Lucio España, Gustavo Restrepo, Lucio España, Manuel Galarcio y Orlando Ballesteros.


A esta cita ‘copera’, los santandereanos arriban con el rótulo de campeones del primer semestre de 2024, luego de una inolvidable campaña bajo el mando de Rafael Dudamel y con hombres que siguen en el plantel, entre ellos Aldair Quintana, Jéfferson Mena, Fabry Castro, Leonardo Flores y Fabián Sambueza.


El presente es agridulce, debido que no tuvo un buen comienzo, que originó la partida del orientador Gustavo Florentín.


Bajo el mano del paraguayo el equipo búcaro no encontró los resultados esperados y tampoco el funcionamiento óptimo.


Pero la tranquilidad llegó recientemente, con las victorias sobre Alianza FC y Atlético Nacional, y la igualdad ante Santa Fe.


En estos tres últimos partidos, con Andrey Moreno como timonel interino y ya con Álvarez como estratega oficial, ‘El Leopardo’ ha lucido más claro en materia ofensiva, donde concretó cinco goles.


ree

Justamente, los aficionados se aferran a esas buenas sensaciones de los duelos recientes, especialmente contra los ‘verdolagas’, donde el equipo lució firme en todas sus líneas y lo primordial, con contundencia ofensiva.


Carlos Henao, uno de los líderes de la defensa búcara, no se guardó nada, al sostener que el martes contra Colo Colo “es otra guerra, sabemos que la Libertadores es diferente, se juega más, pitan menos y hay que estar preparados para todo”.


Entre tanto, Jhon Vásquez, extremo del club ‘auriverde’, fue enfático en la concentración que hay que tener en este tipo de torneos, porque “cualquier error te lo cobran”.


El partido entre ‘amarillos’ y ‘blancos’ se disputará este martes 1 de abril, a partir de las 7:30 p.m. en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga.

El destino continental fue sorteado en su segunda participación a nivel histórico para el Atlético Bucaramanga. La primera fue en 1998 bajo la dirección técnica de Carlos Mario Hoyos y la segunda, en el 2025, con la orientación de Leonel Álvarez.


Para esta fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, el equipo de la capital santandereana enfrentará el Grupo E con la participación de Racing Club de Argentina, Colo Colo de Chile y Fortaleza de Brasil.


ree

¿Cuándo inicia la fase de grupos de la Copa Libertadores?

Luego de 27 años, Atlético Bucaramanga logra nuevamente participar en un certamen internacional, siendo uno de los dos equipos colombianos encargados de representar al país en el continente sudamericano, junto a Atlético Nacional.


La fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 iniciará este martes, 1 de abril, para el equipo de la capital santandereana quien recibirá en la primera jornada a Colo Colo (Chile). El compromiso iniciará a las 7:30 de la noche, hora colombiana, con la transmisión de la plataforma vía ‘streaming’ Disney+ Premium.

Gobernación de Santander
Gobernación de Santander

En la Comisión Primera de la Asamblea de Santander, se discutió en primer debate el proyecto de ordenanza presentado por el gobernador Juvenal Díaz Mateus, que propone un nuevo impuesto a través del recibo de la luz, destinado a financiar medidas de seguridad en el departamento. Este proyecto se enmarca dentro de la necesidad de abordar las crecientes amenazas a la seguridad en la región, según lo expuesto en un documento de 116 páginas, donde se detallan nuevas políticas y estrategias para mejorar la convivencia y seguridad, alineadas con el Plan de Desarrollo del gobernador.


El diputado de la oposición, Danovis Lozano, expresó su rechazo a la propuesta a través de un video en redes sociales, donde acusó al gobernador de implementar medidas que solo afectan a la economía de los santandereanos, en lugar de cumplir su promesa de garantizar seguridad sin cargar al bolsillo de la gente. Lozano alertó a la población sobre el debate que se llevaría a cabo en la Asamblea, generando un fuerte debate sobre la viabilidad y la justicia del nuevo impuesto.


Ante las críticas de Lozano, el gobernador respondió en otro video, defendiendo el proyecto y aclarando que los estratos 1 y 2 quedarían exentos de este nuevo impuesto. También comentó sobre las discusiones en la Asamblea sobre la posibilidad de excluir al estrato 3, destacando que, a pesar de la oposición, las medidas son necesarias para fortalecer la seguridad en Santander.

bottom of page