top of page

¡María Camila Osorio está en semifinales de la Copa Colsanitas! La colombiana sigue a paso firme por la defensa del título logrado en 2024, pues tras remontar un partidazo en octavos de final frente a Emina Bektas, la ráqueta número uno del país se medía a un gran reto frente a la alemana Tatjana María.


La teutona, número 82 del ranking WTA, ha ganado en dos oportunidades este torneo (2022 y 2023). No obstante, pareció un partido más sencillo para la cucuteña en comparación al juego de octavos, pues logró vencer a su rival con contundencia en dos sets 1-6, 3-6.


ree

En el primer set, la cucuteña mostró un buen nivel con su servicio, ya que no tuvo puntos de break en contra y ganó todos con su primer saque. A la alemana la logró quebrar en tres oportunidades y se llevó la manga en 23 minutos.


Para el segundo set, si bien la alemana quebró en el inicio, Osorio se valió de los puntos de break para romper el saque de María en dos oportunidades. Remontó el marcador y se puso 4-1 arriba para luego sentenciar 6-3.


Esta es la segunda vez consecutiva que Camila Osorio elimina a Tatjana María, pues en la Copa Colsanitas 2024 la dejó en el camino con parciales de 1-6, 6-3, 6-3. Esta será la cuarta vez de la colombiana en el WTA 250 de Bogotá y espera por la rival, que saldrá del duelo entre la argentina Julia Riera o la croata Lea Boskovic.

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, confirmó la adjudicación de la billonaria APP férrea La Dorada - Chiriguaná. El 36,5 % de la iniciativa pasa por Santander.


Luego de varias demoras se ajudicó la billonaria licitación de la APP férrea La Dorada - Chiriguaná, el proyecto férreo más importante del Gobierno Nacional. El 36,5 % de la iniciativa pasa por Santander y tiene un punto importante en Barrancabermeja. El proyecto asciende a los $2,7 billones.


El ganador del contrato fue el concesionario “Estructura Plural Línea Férrea”, que está integrado por la compañía española Ortiz Construcciones y Proyectos; Transporte Ferroportuario de Colombia, Transferport; y Colombian Natural Resources.


Esta Alianza Público Privada, APP, tiene como objetivo la construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del corredor ferroviario de 526 km. Un tercio del proyecto pisa tierras santandereanas.


ree

La licitación propone que Barrancabermeja sea el epicentro de uno de los talleres más importantes en el ámbito nacional de la red férrea. Allí se llevarían cabo los mantenimientos de las máquinas pesadas que transiten entre La Dorada y Chiriguaná.


Desde la estructuración del proyecto, la ANI contempló varias gestiones para que el trazado y su ampliación no afecten a varias comunidades de Santander.


Entre las obras que se llevarían a cabo se encuentra la reubicación de dos colegios en Cimitarra. También se plantea la construcción de un puente vehicular sobre el río Sogamoso en la vía que comunica a Puerto Wilches con Barrancabermeja.

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por un año más la medida de intervención forzosa administrativa para administrar la EPS Sanitas.


Según el ente de control, la decisión se da porque persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y prestaciones de servicios a sus usuarios.


“De tal modo que se mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993″, manifiesta el comunicado de la Superintendencia.


Recientemente según el estudio de cartera de la Asociación de Hospitales y Clínicas, Sanitas de ubica en el segundo lugar de las entidades que adeudan una alta suma de dinero a los prestadores de servicios, con una cartera en mora de 523.000 millones de pesos.


ree

bottom of page