top of page
Diario La Opinión 2025
Diario La Opinión 2025

“Jooorge, Jorge Bolañoo... esta hinchada jamás te olvidará”, con este coro, cientos de hinchas del Cúcuta Deportivo despidieron al exjugador samario en el estadio General Santander, previo a su sepultura, donde Bolaño compitió con la camiseta rojinegra entre enero de 2010 y mediados de 2012, se le dio último adiós.


El féretro del costeño, que murió a los 47 años, ingresó por la tribuna Norte e hizo un recorrido por medio de un pasillo organizado por los jugadores del rojinegro. Al frente, se lució una bandera en honor al exvolante cargada por juveniles y más adelante, los referentes del plantel actual, Mauricio Duarte y Cristian ‘Jopito’ Álvarez, llevaron una bandera con el escudo del once motilón.


Al mismo tiempo, la barra popular del equipo –La Banda del Indio (LBI)- acompañó con toda su instrumental y los cánticos para el exfutbolista que jugó con la Selección Colombia en el Mundial de 1998, la Copa América de 1999 y la Copa de Oro de 2000.

Desde la madrugada de este miércoles 9 de abril se realiza un operativo de la Fiscalía y la Policía en el municipio de California, provincia de Soto Norte en Santander.


El operativo de las autoridades se realiza desde las primera horas de la mañana de este miércoles 9 de abril en una vivienda del casco urbano de California y en la vereda La Baja, donde se encuentran construcciones artesanales dedicadas a la extracción ilegal de oro. Se habla inicialmente de cuatro detenidos.


Los uniformados se dirigieron a una montaña, ubicada a 12 kilómetros del casco urbano de California, donde se realiza la minería ilegal y conecta con el Páramo de Santurbán, donde existen también minas ilegales de extracción de oro.


Este cerro seco, de aproximadamente 300 hectáreas, esconde más de 200 entradas a minas, muchas de ellas con una profundidad menor a los 50 metros. Inicialmente, mineros ilegales de la zona los abrieron, pero con la llamada “fiebre del oro” llegaron ‘galafardos’ de otras regiones de Santander, Norte de Santander, Antioquia y, especialmente, migrantes.


ree

“No tenemos mayor información. Sabemos que se registró un allanamiento a la casa donde supuestamente estaban ‘Los Paisas’. Se dice que hay cuatro capturados…”, explicó un habitante de la zona.


Un estudio de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidad encargada de apoyar la lucha contra el lavado de activos, determinó que la minería ilegal en Soto Norte, Santander, generaría utilidades mensuales cercanas a los $26 mil millones. Tan altas son las ganancias de esta actividad ilegal que, con los dividendos que quedarían en solo seis meses en esta zona de Santander, se podría construir un segundo puente de la Novena en Bucaramanga.

En la madrugada del 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, se convirtió en el escenario de una tragedia cuando su techo colapsó durante una presentación del famoso merenguero Rubby Pérez.


El incidente dejó al menos 58 muertos y decenas de heridos, sumiendo a la nación en un estado de conmoción y luto.


“Vamos a seguir trabajando minuto a minuto”, dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, al actualizar el balance de víctimas.


No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto en el Jet Set, que tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie.


ree

El Colapso y el Rescate

El colapso ocurrió alrededor de la 1:00 a.m., mientras Rubby Pérez interpretaba uno de sus éxitos ante una multitud de aproximadamente 300 personas. Según informes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), más de 100 personas fueron rescatadas con vida, aunque muchas de ellas sufrieron heridas de diversa gravedad. Entre los escombros, los equipos de rescate trabajaron incansablemente para encontrar sobrevivientes, utilizando maquinaria especializada y guiados por los gritos de auxilio de las personas atrapadas.


Rubby Pérez, quien se encontraba en el escenario en el momento del colapso, seguiría bajo los escombros según confirmó el director del COE, Juan Manuel Méndez.


Reacciones del Gobierno

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, expresó su profundo pesar por la tragedia a través de sus redes sociales. “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió”, escribió el mandatario en su cuenta de X (anteriormente Twitter).


El mandatario declaró duelo oficial los días 8, 9 y 10 de abril.


Abinader aseguró que todos los organismos de socorro del Estado han estado presentes en el lugar desde los primeros momentos, brindando la asistencia necesaria y trabajando sin descanso en las labores de rescate. “Nuestras oraciones están con las familias afectadas”, agregó, solidarizándose con los allegados de las víctimas y reafirmando el compromiso del gobierno con ofrecer el respaldo necesario en medio de esta emergencia.


Investigación en Curso

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del colapso del techo de la discoteca. Según los primeros informes, el edificio podría haber presentado fallas estructurales que no fueron detectadas a tiempo.


El director del COE, Juan Manuel Méndez, indicó que se realizarán inspecciones exhaustivas en otros establecimientos similares para prevenir futuros incidentes.

bottom of page