La promesa ‘eterna’ de la pavimentación de la vía Curos - Málaga será objeto de debate en la Comisión Séptima del Senado de la República.
El próximo 13 de marzo, a las 8:00 a.m., comenzará el debate control político para abordar la situación de ese corredor vial en el que actualmente se adelantan obras para la pavimentación y mantenimiento de esta corredor, de 124 kilómetros, que es esencial para la provincia de García Rovira.
Para la vía Curos - Málaga hay un contrato vigente desde 2021 hasta 2029 con un valor de $316.664 millones, al que se le adicionaron $24.000 millones en diciembre de 2024.
A la cita están invitados Danil Román Velandia Rojas, abogado accionante de la demanda que obliga a la pavimentación de este corredor; los alcaldes de varios municipios de Santander, entre ellos Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda, San Miguel, Santa Bárbara y Piedecuesta.

Velandia Rojas busca el cumplimiento de los fallos judiciales emitidos en 2017 y 2019, que ordenan la intervención total de este corredor vial en Santander.
“Tiene como objeto validar los incumplimientos del Estado con la vía nacional Curos - Málaga. Podremos tratar temas como las famosas vigencias futuras que prometió el presidente Gustavo Petro y que nunca llegaron, la deuda con el contratista y los pocos avances en el corredor”, aseguró el veedor Velandia Rojas.
El debate de control político fue solicitado por el senador santandereano Fabián Díaz Plata en septiembre del año pasado, alegando “el incumplimiento en compromisos pactados para la culminación de obras sobre la vía que conduce de Curos a Málaga en Santander”.
La audiencia se desarrollará de manera mixta (presencial y virtual).
Una de las inquietudes más apremiantes es el anuncio que en su momento hizo el presidente Gustavo Petro en Málaga, Santander. En ese momento, el mandatario de los colombianos prometió adelantar las vigencias futuras para acelerar este proyecto. Sin embargo, ese trámite aún no se refleja.
De acuerdo con el Invías, ya se realizó la solicitud al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación, DNP, para que se autorice el adelantamiento de las vigencias futuras asignadas hasta 2029 y se puedan acelerar las obras en este corredor durante 2025, 2026 y 2027. Sin embargo, la situación fiscal del país habría impedido esta posibilidad.
De hecho, hasta mediados de enero, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, el contrato para intervenir la vía Curos - Málaga era uno de los afectados por las demoras en pagos por parte del Gobierno.
Los pagos no se habrían efectuado porque se encuentran sujetos a la disponibilidad del Plan Anual Mensualizado de Caja, PAC, que está cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La deuda al contratista de la vía Curos - Málaga hasta esa fecha ascendía a los $12.963 millones, correspondiente a la facturación de actas de la vigencia 2024.
El contrato inicial para intervenir este corredor planea 45 kilómetros en pavimentación, rehabilitación de 20 km, mantenimiento periódico de 59 km y la atención rutinaria de 63 km.
Cabe destacar que recientemente, se ratificó la sanción contra el director general del Invias, Juan Carlos Montenegro Arjona, por el desacato a las sentencias proferidas en la acción popular que pide la pavimentación de la vía Curos - Málaga.
Comments