top of page

Tragedia en la memoria: Treinta años del devastador sismo de magnitud 6.8 en Cauca

Hoy se conmemoran 30 años de uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de Colombia que cobró la vida de más de 1.000 personas en el municipio de Páez.




Hoy, tres décadas después de la catastrófica tragedia natural, Colombia honra con profundo dolor y solemnidad a las víctimas de un evento que dejó una huella imborrable en toda una generación.


El 6 de junio de 1994, un terremoto de magnitud 6,8 provocó una cadena de eventos catastróficos, entre ellos más de 3000 deslizamientos de tierra y una avalancha violenta que destruyó todo a su paso.


Los supervivientes de aquella fatídica noche relatan cómo, entre las réplicas del terremoto, se vieron obligados a trepar hasta lo alto de las peñas y montañas, anticipando lo peor: la avalancha. El río Páez, desbordado y alimentado por los deslizamientos de tierra y el deshielo del volcán nevado del Huila, se convirtió en un torrente furioso que arrasó comunidades enteras.


Durante tres días angustiosos, las víctimas quedaron atrapadas bajo los escombros y el lodo, esperando desesperadamente la ayuda. Solo cuando los medios de comunicación lograron llegar a la zona, el Estado pudo organizar el socorro necesario.


Las heridas de esa tragedia son profundas; cada hogar en esta comunidad lamenta la pérdida de seres queridos.




Hoy, el Servicio Geológico Colombiano y diversas organizaciones comunitarias conmemoran el aniversario de esta tragedia, no solo como un acto de memoria, sino también como un llamado a la acción para fortalecer las infraestructuras y mejorar las estrategias de prevención frente a futuros desastres.


La tragedia de Páez es un recordatorio doloroso pero crucial de la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la preparación y la solidaridad en tiempos de crisis.


Comments


bottom of page